Estudio destaca impacto de actividades agrícolas y mineras en la calidad del suelo en Bonao, La Mata y Arenoso.
Santo Domingo.- Una reciente investigación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ha detectado niveles moderados de contaminación por metales pesados en los suelos de la cuenca media y baja del río Yuna, específicamente en las localidades arroceras de Bonao, La Mata y Arenoso.
Este estudio, realizado por Natividad Alberto, doctoranda en Ciencias Ambientales, concluye que las actividades agrícolas, mineras y residuos urbanos podrían estar contribuyendo al aumento de estos contaminantes en la región.
El estudio se enfocó en analizar la presencia de elementos potencialmente tóxicos en los suelos y en identificar los riesgos ecológicos actuales, con el fin de establecer una línea base para futuras investigaciones. A pesar de que los resultados no muestran una amenaza inmediata para el medio ambiente, la acumulación de metales pesados en el suelo podría generar riesgos ecológicos a largo plazo, debido a la naturaleza persistente de estos contaminantes.
Los hallazgos clave de la investigación, dirigida por Alberto y asesorada por Lizaira Bello y Oscar Díaz, apuntan a que los suelos superficiales en las tres zonas arroceras cumplen con los parámetros fisicoquímicos adecuados para el cultivo agrícola.
Sin embargo, se observó que los niveles de metales pesados, como plomo (Pb), zinc (Zn) y arsénico (As), son superiores a los valores típicos, lo que sugiere una relación con las prácticas agrícolas. Por otro lado, elementos como hierro (Fe), manganeso (Mn) y cromo (Cr) se hallaron dentro de los niveles esperados, asociados principalmente a las características naturales del suelo.
En cuanto a los metales como el níquel (Ni) y el cobre (Cu), la investigación señaló que podrían estar vinculados a actividades mineras en las áreas cercanas. Además, Alberto propuso la creación de valores de referencia para el contenido de metales pesados en suelos agrícolas dominicanos, con el fin de prevenir riesgos para la salud pública, ambiental y animal.
El estudio también sugirió la inclusión de metales como el cadmio (Cd) y el mercurio (Hg) en futuras investigaciones para tener una visión más completa del impacto de estos elementos en el ecosistema local.
Financiada por el INTEC y el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), esta investigación marca un paso importante para comprender la calidad del suelo en las zonas arroceras y su relación con la contaminación por metales pesados. A partir de este trabajo, Natividad Alberto ha publicado tres artículos en revistas científicas internacionales.
El programa de doctorado en Ciencias Ambientales del INTEC, que ha sido clave en esta investigación, sigue impulsando el desarrollo de profesionales capaces de abordar desafíos tecnológicos y ambientales en el país. Este trabajo también se enmarca dentro de los esfuerzos por contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana.