Ministro Magin Díaz enfatiza que dicha lucha es una prioridad estratégica para el país
Santo Domingo. – El combate frontal contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo no es una opción, sino una prioridad estratégica para la República Dominicana. Así lo dejó claro el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, al reconocer la necesidad imperiosa de intensificar y coordinar los esfuerzos a nivel interinstitucional, tanto dentro como fuera del país.
“Combatir el lavado de activos es una prioridad para la República Dominicana y, desde el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), estamos conscientes del impacto transnacional de este delito y del crimen organizado,” sentenció el ministro.
Al inaugurar la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos celebrado en el país, Díaz destacó que el Gobierno, mediante el CONCLAFIT, ha trabajado en una coordinación precisa entre el sector público y privado con un objetivo claro: evitar que las estructuras del sistema económico, financiero, comercial y de servicios sean utilizadas para propósitos ilícitos.
Hoja de ruta y adecuación a estándares globales
El también presidente del CONCLAFIT subrayó que el país se encuentra en la fase de coordinación para la ejecución de la estrategia nacional de prevención, un paso clave que sigue a la finalización de una etapa crucial de la Evaluación Nacional de Riesgos.
Esta evaluación es la base para entender el contexto de riesgo que enfrenta el país y los riesgos emergentes asociados a estas actividades delictivas. A partir de ella, indica, se ha delineado una hoja de ruta con planes y líneas de acción prioritarias, diseñadas específicamente para cerrar las vulnerabilidades y neutralizar las amenazas identificadas.
El propósito es implementar políticas públicas que sean proporcionales y efectivas para las necesidades del sistema.
Como parte del plan estratégico, la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado, bajo la coordinación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), está por concretar la estructuración y actualización de la Guía de Debida Diligencia.
Esta guía crucial busca incorporar las más recientes adecuaciones a los estándares internacionales, adaptadas al contexto local. Su misión es unificar criterios y emular las mejores prácticas, armonizando las disposiciones legales y estableciendo una metodología clara para fortalecer el sistema de cumplimiento de todos los sujetos obligados.
Además, el órgano colegiado ha puesto en marcha un plan de acción con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) para ofrecer soporte técnico y estratégico que permita al sector cooperativo cerrar brechas en la gestión de riesgos de lavado de activos y robustecerse.
La UAF se pone a la altura: certificación ISO 9001
Durante el congreso, un anuncio clave provino de la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán. Como reflejo del compromiso institucional con la excelencia y la mejora continua, la UAF acaba de obtener la Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad NORDOM ISO 9001:2015.
Según Guzmán, este logro no es menor; implica que se fortalece todo el sistema de prevención interno de procesos y la rigurosidad de las diligencias que realiza la UAF día tras día, elevando el estándar de su trabajo en la lucha contra el crimen organizado financiero.
El congreso internacional, que se celebra del 29 al 30 de octubre, es la actividad central para conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos y reúne a más de 50 expertos de 12 países para intercambiar conocimientos, tendencias y casos prácticos esenciales para la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

