La demanda de salud mental en el país crece un 11% frente a una red pública con solo 146 psiquiatras
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, República Dominicana presentó dos caras de una misma moneda: un aumento notable en la demanda de atención y una escasez crítica de especialistas para responderle.
Por un lado, el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu, lanzó una alarma pública sobre el gran déficit de psiquiatras en el país, calificando la situación como un problema que debe ser enfrentado de manera urgente. Por otro, el Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que las consultas externas de salud mental en la red pública se dispararon, alcanzando las 247,687 entre enero y septiembre de este año.

Adicciones, un reflejo de la salud mental
Alejandro de Jesús Abreu recalcó que las adicciones son un trastorno de comportamiento complejo que requiere una asistencia psicológica y neurológica temprana. Para él, la salud mental no es solo un complemento, sino el pilar determinante en la prevención y tratamiento de cualquier adicción.
El sociólogo instó a las autoridades a reorientar las políticas públicas hacia la protección integral en los entornos familiar, escolar y laboral. Su análisis es claro y directo: "el consumo de drogas es, antes que un negocio ilícito, una manifestación de desequilibrios en la salud mental y emocional que surgen como reacción a los traumas, el estrés, los vacíos emocionales y la falta de esperanza”.
El CND asegura que trabaja de manera articulada con el sistema de salud y educación para fomentar ambientes saludables, pero el llamado implícito es a fortalecer el recurso humano especializado.
La brecha alarmante en la red pública
Los datos recientes del SNS confirman la alta demanda de la que habla el CND. El total de 247,687 consultas representa un incremento de 24,440 atenciones respecto al mismo periodo del año pasado, un alza de más del 11%. De este total, 176,017 fueron consultas de psicología y 71,670 correspondieron a psiquiatría.
Si bien el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, destacó que este crecimiento refleja el impacto de las estrategias implementadas para ampliar la cobertura y mejorar el acceso a los servicios, la preocupación se centra en el personal disponible.
El mismo informe del SNS reveló una cifra que subraya la advertencia del CND: la Red Pública de Salud cuenta con solo 146 psiquiatras en todo el territorio nacional.
Aunque la red tiene más de mil profesionales en total, incluyendo 1,028 psicólogos y 77 médicos residentes, la escasez de psiquiatras es crítica. Ellos son el personal clave para diagnosticar y medicar las patologías más severas.
El SNS mencionó que se prioriza la incorporación de estos especialistas y que cuentan con 16 unidades de intervención en crisis, pero el número de psiquiatras fijos es el que pone en evidencia la dimensión del desafío.
La sociedad dominicana demanda cada vez más ayuda, y el sistema, aunque registra un aumento en la atención, corre el riesgo de colapsar si no se resuelve urgentemente la falta de estos profesionales esenciales.