Autoridades actúan tras reiteradas denuncias por supuestos engaños al consumidor
Una docena de comercios en la playa de Boca Chica fueron clausurados por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) al no cumplir con la obligación legal de exhibir visiblemente los precios de sus productos.
La medida fue tomada tras múltiples advertencias y reuniones informativas con comerciantes y sindicatos, según explicó el director ejecutivo de la institución, Eddy Alcántara.
La disposición, amparada en la Ley 358-05, fue comunicada con antelación a los propietarios de estos negocios, quienes fueron debidamente notificados de que la falta de transparencia en los precios conllevaría sanciones o cierre temporal.
“Sencillamente estamos cumpliendo con lo que la ley nos manda”, afirmó Alcántara, al destacar que la clausura se realiza para proteger a los consumidores, muchos de los cuales reportaron haber sido engañados o estafados en sus compras en esta popular playa turística.

Visitar la playa no debe implicar riesgo de ser estafado
Con el cierre de los establecimientos que violaron la normativa, se busca prevenir abusos, brindar seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros, y garantizar transparencia en la comercialización de bienes y servicios. Alcántara destacó que este tipo de irregularidades afecta tanto al turismo como a la imagen del país.
Pro Consumidor ya había realizado operativos previos, durante los cuales notificó formalmente a los negocios su deber de informar con claridad los costos por libra y por unidad de cada producto. “Advertimos que quienes no cumplieran serían sancionados, y así lo estamos ejecutando”, subrayó.
Respaldo institucional fortalece cumplimiento de derechos en zonas turísticas
El director agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Boca Chica, los sindicatos de comerciantes, la Policía Turística (Politur) y otras instituciones que apoyaron las acciones. También aseguró que los operativos de inspección continuarán en otras áreas turísticas del país.
Finalmente, Pro Consumidor reafirmó su compromiso con la defensa activa de los derechos del consumidor, asegurando que el país camina hacia una cultura comercial más responsable, donde la información clara y el respeto al comprador son prioridades innegociables.