El aumento será implementado en dos fases: un 13 % a partir del 1 de junio de 2025 y el 12 % desde el 1 de junio de 2026,
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano anunció un aumento salarial sin precedentes para los trabajadores de las zonas francas industriales, elevando en un 25 % el salario mínimo nacional correspondiente a este sector.
La medida fue confirmada por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, quien calificó la decisión como “el mayor incremento histórico aplicado a este segmento productivo”.
El aumento será implementado en dos fases: un 13 % a partir del 1 de junio de 2025 y el 12 % restante desde el 1 de junio de 2026, con el objetivo de garantizar un impacto progresivo pero contundente en el bienestar de los trabajadores.
“Este reajuste salarial representa una apuesta firme por la dignidad laboral y por la mejora de las condiciones de vida de quienes sostienen este sector vital de nuestra economía”, expresó Olivares Ortega, al tiempo que resaltó el compromiso directo del presidente Luis Abinader, quien ha seguido de cerca las discusiones salariales como parte de su agenda de justicia social.

Sector empresarial y sindical respaldan este acuerdo de manera unánime
Durante el anuncio, José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, manifestó que este acuerdo refleja el compromiso social del empresariado, que reconoce la importancia estratégica de las zonas francas en el contexto internacional actual.
“Este aumento reafirma nuestra disposición a colaborar con el gobierno y los trabajadores para potenciar las oportunidades del sector”, subrayó.
Por su parte, el dirigente sindical Rafael “Pepe” Abreu valoró que, pese a los conflictos globales, en República Dominicana se haya alcanzado un pacto que fortalece el tripartismo.
“Hemos dado un ejemplo de diálogo productivo, de que trabajadores, empresarios y gobierno pueden sentarse en la misma mesa y lograr acuerdos justos”, afirmó.
Empleos dignos y salarios justos como eje de la política laboral
El ministro de Trabajo recordó que el salario mínimo es un derecho fundamental, y aseguró que esta decisión está en plena sintonía con el Código de Trabajo. “Seguiremos impulsando políticas públicas que coloquen al trabajador en el centro del desarrollo nacional”, dijo.
El acto contó con la presencia de Ángel Martín Mieses, presidente del Comité Nacional de Salarios; representantes legales y asesores de ADOZONA, y delegados sindicales como Santo Sánchez, de la CNTD.
Todos coincidieron en que este aumento no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye a la estabilidad del clima laboral y a la sostenibilidad del modelo de zonas francas.