Embajadora Veloz lidera participación activa en educación, cultura y ciencia
París, Francia – 17 de abril de 2025 – Con una agenda dinámica y propuestas innovadoras, la República Dominicana cerró con éxito su participación en la 221ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la ciencia a nivel global. Bajo la representación de la embajadora Larissa Veloz, la delegación dominicana destacó en debates clave, posicionando al país como un actor estratégico en la organización multilateral.

Elección del próximo Director General de la UNESCO
Uno de los momentos más relevantes de la sesión fue el proceso de selección del próximo Director General de la UNESCO, donde tres candidatos presentaron sus visiones: Khaled El-Enany (Egipto), Gabriela Ramos (México) y Firmin Matoko (Congo). Las entrevistas, realizadas a puertas cerradas con los 58 Estados miembros del Consejo Ejecutivo, sentaron las bases para la elección definitiva en la 43ª Conferencia General, que se celebrará en Samarcanda, Uzbekistán.
La delegación dominicana participó activamente en este proceso, evaluando las propuestas de cada candidato y asegurando que los intereses de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) fueran considerados.
Educación y tecnología: Prioridad para RD
En el sector educativo, la República Dominicana enfatizó la importancia de la plataforma digital de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA), abogando por su sostenibilidad y accesibilidad. Este programa, clave para promover sociedades inclusivas y resilientes, es una prioridad para el país, especialmente en un contexto de cambio climático y transformación digital.
Además, la delegación subrayó los desafíos que enfrentan los PEID, como la vulnerabilidad ante desastres naturales y la fragilidad de los ecosistemas marinos, solicitando mayor apoyo internacional.
Cultura como motor del desarrollo sostenible
En el ámbito cultural, la República Dominicana destacó la relevancia de la próxima Conferencia Mundial MONDIACULT 2025, que se realizará en Barcelona, España, del 29 de septiembre al 1 de octubre. El país resaltó el papel de la cultura como eje transversal para la cohesión social, la innovación y la resiliencia, instando a una mayor integración de políticas culturales en las agendas de desarrollo.
Otro punto clave fue el reconocimiento “Periodista RD-UNESCO”, una distinción anual creada por la Misión Permanente dominicana para honrar a profesionales que, mediante el periodismo, promueven la libertad de expresión y la diversidad cultural.
Ciencia, ética e inteligencia artificial
En el campo científico, la delegación dominicana abogó por políticas públicas en inteligencia artificial, ciencia abierta y equidad de género en la era digital. Un hito importante será la III Cumbre sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, que se celebrará en Santo Domingo en octubre de 2025, posicionando al país como líder regional en la materia.
Compromiso continuo con la UNESCO
La República Dominicana reafirmó su voluntad de seguir colaborando con la UNESCO, impulsando iniciativas que fortalezcan la educación universal, la preservación del patrimonio y la libre circulación de ideas. Con una participación proactiva y propuestas concretas, el país demostró una vez más su liderazgo en la escena internacional.
Esta sesión no solo consolidó el papel de la nación caribeña en la UNESCO, sino que también sentó las bases para futuras alianzas en favor del desarrollo sostenible y la innovación global.