Una noche mágica de música y tradición en el Palacio de Bellas Artes
SANTO DOMINGO.- La noche del miércoles 12 de marzo de 2025 quedará grabada en la memoria de los asistentes al Palacio de Bellas Artes. En una sala Máximo Avilés Blonda llena de entusiasmo y aplausos, el Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebró su 83° aniversario con un concierto sinfónico de gran envergadura, reafirmando su compromiso con la excelencia musical que lo ha caracterizado durante más de ocho décadas.


La velada comenzó con la emoción palpable en el aire, cuando la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, bajo la batuta del maestro José Luis Ureña, inició su interpretación. El Coro del Conservatorio, dirigido por Edwin Disla y con la colaboración especial de la maestra Alba Virginia Pérez como directora invitada, completó el brillante conjunto. Pero lo que hizo aún más especial esta noche fue el estreno de composiciones originales de los estudiantes del CNM, como una muestra de la frescura y creatividad que sigue brotando de las nuevas generaciones de músicos.
En el discurso inaugural, la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, destacó la importancia histórica del Conservatorio Nacional de Música. Fundado en 1942 por el músico alemán Edward Fendler, el CNM ha sido cuna de algunos de los mayores exponentes de la música en la República Dominicana. Sallent mencionó, además, a todos aquellos grandes directores que a lo largo de los años han dejado su huella en la institución, como Juan Francisco García, Manuel Rueda, y Margarita Luna, entre otros. “Los docentes del CNM no son solo formadores, son transformadores de vidas”, afirmó Sallent, destacando el impacto social y cultural que tiene la educación artística en el país.
Por su parte, Paola González, actual directora del CNM, resaltó el significado de este aniversario especial, ya que coincide con el regreso a las instalaciones recién remodeladas. Para González, este evento marcó un “renacer” para la institución y ofreció la oportunidad de reflexionar sobre los logros alcanzados a lo largo de los años.
El viceministro de Creatividad y Participación Popular, Amaury Sánchez, quien asistió en representación del Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, también expresó su entusiasmo por los avances del Conservatorio y celebró el crecimiento de la institución.
Una noche de talento y emociones
El concierto ofreció un programa variado que incluyó obras clásicas de compositores universales y estrenos nacionales. La primera parte del concierto estuvo cargada de emoción, comenzando con la pieza “I Love You But” de Eunice Quezada Feliz, seguido del Concierto para Clarinete y Orquesta de Mozart, en el que el clarinetista César Caro brilló como solista. Además, se estrenó la Sinfonía No. 1 de Paloma Núñez, un testimonio del talento emergente que nutre al CNM.
El programa también incluyó “Allegro con brio” de la Sinfonía No. 5 de Beethoven, así como la Missa Brevis en Si bemol mayor de Mozart, destacando la calidad interpretativa de los músicos. La gala cerró con una emotiva interpretación del bolero “Mi Quisqueya” de Bienvenido Bustamante, en un homenaje a la música dominicana.
Los solistas Melani Castillo (soprano), Verónica Rodríguez (mezzosoprano), Edward Camacho (tenor), Alexander Suárez Vizcaíno (barítono) y César Caro (clarinete), sumaron su talento al evento, dejando al público maravillado con sus interpretaciones.
El Conservatorio Nacional de Música sigue siendo un pilar fundamental de la educación musical en el país, un legado de 83 años que continúa proyectando hacia el futuro la misión de formar artistas de alto nivel, contribuyendo a la riqueza cultural de la nación.