domingo, mayo 25, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un estudio revela el dolor oculto en los crustáceos al ser hervidos vivos

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
diciembre 9, 2024
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Autoridades incautan 357 libras de langosta y cangrejo en Pedernales
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Investigación científica demuestra cómo sienten dolor los cangrejos y langostas

La ciencia nos brinda la oportunidad de avanzar hacia una gastronomía más consciente. Esto a propósito de un reciente estudio de la Universidad de Gotemburgo, publicado en la prestigiosa revista Biology, que revela una inquietante verdad: los cangrejos y langostas sí sienten dolor al ser hervidos vivos.

Hasta ahora, se asumía que estos animales carecían de las estructuras necesarias para experimentar sufrimiento, pero las evidencias científicas desmantelan esta creencia ampliamente aceptada.

Análisis de actividad cerebral confirma percepción del dolor prolongado

El equipo liderado por Eleftherios Kasiouras utilizó tecnología avanzada para medir la actividad cerebral de cangrejos. Los resultados indicaron que estímulos como sustancias químicas (similares al vinagre) y presión física generan dolor intenso y duradero, comparable al de los mamíferos.

El hallazgo redefine el concepto de bienestar animal y plantea una pregunta: ¿Es ético continuar con prácticas que implican un sufrimiento tan profundo?

Legislación deficiente permite prácticas culinarias cuestionables en europa

Actualmente, los mariscos no están protegidos por leyes de bienestar animal en varias regiones de Europa. Esto deja prácticas como hervir cangrejos vivos sin regulación. Sin embargo, la científica Lynne Sneddon advierte: “Debemos adoptar métodos menos crueles si queremos consumir estas especies”.

Países como Suiza y Noruega ya han prohibido esta práctica, mientras otras naciones enfrentan el dilema ético y cultural que supone este cambio.

Compasión hacia especies milenarias: una responsabilidad compartida

Los cangrejos y langostas han habitado la Tierra por más de 500 millones de años. Este estudio no solo expone nuestra indiferencia hacia su sufrimiento, sino que también abre el debate sobre cómo tratamos a los animales. Como consumidores, podemos:

  1. Exigir normativas que regulen el tratamiento ético de mariscos.
  2. Optar por alimentos de origen vegetal o pescados capturados con métodos éticos.
  3. Reducir el consumo de crustáceos y apoyar alternativas sostenibles.

¿Seguiremos ignorando el dolor de estas criaturas o tomaremos medidas para minimizarlo? El futuro de nuestras tradiciones está en nuestras manos.

Entonces cómo debemos proceder con los cangrejos y langostas antes hervirlos?

Para proceder con el tratamiento ético de cangrejos y langostas antes de hervirlos, se pueden tomar varias medidas que minimicen su sufrimiento, siguiendo las recomendaciones de científicos y expertos en bienestar animal:

  1. Anestesia antes de la cocción: Algunos estudios sugieren que una opción ética es adormecer a los crustáceos antes de cocinarlos. Existen métodos como la inmersión en agua salada congelada o la aplicación de un choque eléctrico para reducir el dolor. La idea es reducir el sufrimiento al limitar la percepción del dolor mientras el animal está en un estado de inmovilidad.
  2. Métodos de aturdimiento rápido: En lugar de hervirlos vivos, se puede optar por métodos de aturdimiento rápido, como insertar un pincho en la cabeza de la langosta o cangrejo para destruir el sistema nervioso de manera rápida y eficaz, lo que reduce la percepción del dolor.
  3. Revisión de leyes y regulaciones: Aunque muchos países aún permiten la práctica de hervir mariscos vivos, existen nuevas legislaciones en marcha que buscan regular de forma más ética el tratamiento de estos animales. En lugares como Suiza, se requiere aturdirlos antes de la cocción.
  4. Alternativas alimenticias: A nivel de consumo, es fundamental considerar alternativas éticas, como el vegetarianismo o veganismo, que evitan la explotación animal. Los productos sustitutos de mariscos también están ganando terreno como una opción más compasiva.

Estos enfoques proponen un cambio hacia prácticas culinarias que reflejan una mayor conciencia y respeto hacia los animales, especialmente los crustáceos, cuyos sistemas nerviosos han demostrado ser más complejos de lo que se pensaba anteriormente.

Etiquetas: Consumo humanoCrustáceosEstudio científico
Articulo Anterior

Proyecto de ley busca combatir invasiones y fraudes inmobiliarios

Siguiente Articulo

Mipymes recibirán RD$2,000 MM de los RD$35,355 MM liberados

Siguiente Articulo
Mipymes recibirán RD$2,000 MM de los RD$35,355 MM liberados

Mipymes recibirán RD$2,000 MM de los RD$35,355 MM liberados

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.