sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

OIT resalta desafíos para combatir la precarización laboral de las mujeres en América Latina

por DiarioDigitalRD
marzo 7, 2024
en Actualidad, América Latina, Globales
0
América Latina y el Caribe pierde 34 millones de empleos

Los sectores más vulnerables a la pérdida de empleos e ingresos están en la economía informal, con las mujeres y los jóvenes entre los más vulnerables. Foto: OIT

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La necesidad de políticas inclusivas y de cuidado se hace eco en el Día Internacional de la Mujer para cerrar las brechas de género en el mercado laboral

Santo Domingo.- En un informe lanzado este jueves en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe ilumina los obstáculos persistentes y los avances logrados en la inclusión de las mujeres en el mercado laboral. 

La Directora Regional, Ana Virginia Moreira Gomes, pone especial énfasis en la valoración y redistribución del trabajo de cuidado, esencial para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.

  • Noticia relacionada: ONU aboga por urgente inversión para combatir la pobreza extrema en la mujer

Titulado "Las personas trabajadoras de América Latina con responsabilidades de cuidados: Una mirada regional al Convenio 156″, el informe urge a los Estados miembros a adoptar el Convenio 156 de la OIT, marcando un hito crucial para reconocer y valorar el trabajo de cuidado no remunerado que recae desproporcionadamente en las mujeres.

Esta adopción representa un paso adelante hacia la igualdad de género y la justicia social, proporcionando un marco legal para apoyar a los trabajadores con responsabilidades familiares.

El documento revela datos alarmantes sobre la desigualdad en la distribución del trabajo de cuidado no remunerado y sus repercusiones en la participación laboral femenina. A nivel mundial, las mujeres asumen el 76.2% de este trabajo, dedicando 3.2 veces más tiempo que los hombres a estas tareas. En América Latina, esta disparidad se traduce en un total de 8.417 millones de horas semanales de trabajo de cuidado no remunerado realizado por mujeres.

Resaltando la importancia de los sistemas de cuidados accesibles y de calidad, el informe argumenta que son fundamentales para facilitar la entrada y permanencia de las mujeres en el mercado laboral en condiciones de igualdad. La inversión en servicios de cuidado es vista no solo como una inversión en el futuro colectivo, sino también como un potencial significativo para la creación de empleos formales, mayoritariamente para mujeres.

  • La feminización de la migración en busca de trabajos de cuidado y las persistentes brechas salariales entre géneros son otros puntos destacados. Las mujeres perciben en promedio solo el 59% de lo que ganan los hombres cuando se considera el total de ingresos laborales, lo que refleja una brecha salarial y de oportunidades que necesita ser abordada de manera urgente.

El informe también aborda la "penalización salarial por motivo de maternidad", un fenómeno que reduce los ingresos de las madres y limita sus oportunidades de ascenso comparativamente con mujeres sin hijos y hombres, sea cual sea su condición parental. Esto contrasta con una "brecha salarial por motivo de paternidad", donde los padres suelen recibir mejores salarios que los hombres sin hijos.

A pesar de los avances educativos logrados por las mujeres, que superan en porcentaje de estudios secundarios completos a los hombres, estas ventajas no se traducen en una igualdad en la participación laboral o en condiciones de trabajo. Este desequilibrio subraya la necesidad de políticas que reconozcan, reduzcan y redistribuyan equitativamente el trabajo de cuidado no remunerado.

La Directora Regional de la OIT hace un llamado a la acción, instando a todos los sectores de la sociedad a colaborar en el desarrollo e implementación de estrategias que promuevan la inclusión laboral de las mujeres y contribuyan al cierre de brechas de género. La integración de políticas de cuidado dentro de las agendas nacionales es crucial no solo para beneficiar a las mujeres, sino para fortalecer las bases de una sociedad más inclusiva, resiliente y próspera.

Articulo Anterior

Expertos aclaran el papel de los suplementos en la pérdida de grasa

Siguiente Articulo

El principal puerto de Haití suspende sus actividades por la escalada de violencia

Siguiente Articulo
El líder de pandilla amenaza con "guerra civil" si el primer ministro haitiano no renuncia

El principal puerto de Haití suspende sus actividades por la escalada de violencia

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.