Los 29 días del 3 al 31 de julio se convirtieron en los más calurosos jamás registrados.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha presentado un análisis que revela que las primeras tres semanas de julio han establecido varios récords significativos de temperatura en todo el mundo.
El mes arrancó con una serie de cuatro días consecutivos en los que se batió el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie, desde el 3 al 6 de julio.
Cada día del resto de julio superó el récord anterior de 16,80 °C, establecido el 13 de agosto de 2016, convirtiendo los 29 días del 3 al 31 de julio en los más calurosos jamás registrados.
El 6 de julio marcó el día más caluroso, alcanzando una temperatura media mundial de 17,08 °C, con valores apenas a 0,01 °C de diferencia el 5 y el 7 de julio, recoge Europa Press.
Durante la primera y tercera semana, las temperaturas incluso superaron temporalmente el límite de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un objetivo del Acuerdo de París, marcando un hecho inédito para este mes.
De acuerdo con el análisis de C3S, julio de 2023 se ha confirmado como el mes más cálido registrado en el conjunto de datos de ERA5, que se remonta a 1940. La temperatura promedio mensual alcanzó los 16,95 °C, significativamente por encima del anterior récord de julio de 2019 (16,63 °C) y casi idéntica a la estimación del calentamiento de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para julio (16,96 °C).
La persistencia de altas temperaturas superficiales del mar (SST, por sus siglas en inglés) durante un largo período ha contribuido al excepcional calor global de julio.
El mes julio arrancó con una serie de cuatro días consecutivos en los que se batió el récord diario de temperatura media global
Desde abril, la SST diaria promedio mundial ha mantenido valores récord para esta época del año, llegando a niveles sin precedentes a partir de mediados de mayo.
Según los datos de ERA5, el 31 de julio, la SST diaria alcanzó un máximo histórico de 20,96 °C, superando en 0,01 °C el récord anterior de 20,95 °C registrado el 29 de marzo de 2016.
Carlo Buontempo, Director de C3S, destacó: "Las temperaturas récord son parte de la tendencia de aumentos drásticos en las temperaturas globales. Las emisiones antropogénicas son, en última instancia, el principal impulsor de estas temperaturas en aumento".
Añadió: "Es poco probable que el récord de julio permanezca aislado este año, los pronósticos estacionales de C3S indican que es probable que las temperaturas en las áreas terrestres estén muy por encima del promedio".
El profesor Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, advirtió: "El clima extremo que afectó a millones de personas en julio es, lamentablemente, la dura realidad del cambio climático y un anticipo del futuro".
Agregó que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es más urgente que nunca, enfatizando que la acción climática es una obligación, no un lujo.