El banco indica que una mayor integración de la región permitirá mejorar la productividad y crear más empleos.
En el marco del proceso de integración regional que se está llevando a cabo en América del Sur, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, ha expresado su respaldo a este esfuerzo por una mayor unión económica entre los países de la región.
Goldfajn ha destacado que una mayor integración en América Latina, especialmente en términos de infraestructuras, ofrece la oportunidad de mejorar la productividad y generar más empleo en la región.
En un contexto en el que la región enfrenta dificultades económicas con un crecimiento lento que obstaculiza la generación de los recursos necesarios, Goldfajn ha llamado a tener ambiciones más grandes y a establecer alianzas que aceleren el desarrollo de América Latina.
Durante su participación en el ’15 Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe', celebrado en Francia, el presidente del BID ha comentado: "Estamos listos para seguir trabajando por un desarrollo sostenible y abordar las preocupaciones de la población".
Goldfajn ha llamado a tener ambiciones más grandes y a establecer alianzas que aceleren el desarrollo de América Latina.
En este sentido, el BID busca posicionarse como algo más que un simple banco y trabajar en colaboración con otras instituciones para agilizar las inversiones y promover la integración en áreas como la tributación, el comercio y la transparencia.
Además, el BID tiene como objetivo fortalecer la colaboración con la Unión Europea en materia de agenda climática. Goldfajn afirmó: "El BID desempeña un papel preponderante en esta alianza y estamos en el mejor momento para estrechar lazos".
Según Goldfajn, América Latina puede ser parte de la solución para abordar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
La abundancia de fuentes de energía limpia y los vastos recursos naturales de la región son elementos cruciales en esta tarea.
Asimismo, si se gestionan de manera adecuada y se desarrollan infraestructuras apropiadas, la región tiene la capacidad de aumentar hasta ocho veces su producción de alimentos, contribuyendo así a encontrar soluciones a la crisis alimentaria.
Con Informacion de Europa Press