viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

¿Hora de la realpolitik?

por Cristhian Jiménez
marzo 1, 2021
en Columnistas, Opinión
0
Cristhian Jiménez renuncia del Sol de la Mañana

Cristhian Jiménez, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El gobierno sacó de la chistera un polvoriento “pacto” eléctrico del año 2017, que el PRM en la oposición había rechazado y convocó a su firma sin cambiar una letra y en ausencia y desprecio de la representación social, otrora entusiasta aliada.

El presidente Luis Abinader cerró la semana con importantes anuncios desde el Congreso Nacional que salvaron a su gobierno y al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de una blanqueada o goleada, según la preferencia deportiva suya.

El mandatario, en su mensaje y rendición de cuentas ante la reunión conjunta de las cámaras abarcó el aspiracional colectivo en inversiones de reactivación económica y generación de empleos, obras de infraestructura y servicios, estímulos a programas sociales, modificaciones legislativas, revisión de onerosos contratos, mejoras en control migratorio, definiciones sanitarias con énfasis en adquisición, llegada y aplicación de vacunas, entre otros proyectos y propuestas.

El presidente de la Repùblica en su discurso de rendiciòn de cuentas.

Las horas y días anteriores fueron de suplicio oficial ante el demoledor aumento de los precios de los combustibles (pese a la intensa lubricación mediática de vinculados al negocio) de hasta 9.5 pesos para gasolina regular y 7.20 para el gasoil óptimo y la destitución del ministro de Salud Pública en medio de denuncias de irregularidades en una licitación de jeringuillas. Plutarco Arias, posteriormente denunció una “ola de infidencia y chantaje” de “diversos sectores interesados en repartirse el presupuesto del ministerio de Salud”.

El gobierno sacó de la chistera un polvoriento “pacto” eléctrico del año 2017, que el PRM en la oposición había rechazado y convocó a su firma sin cambiar una letra y en ausencia y desprecio de la representación social, otrora entusiasta aliada. El PLD, creador del opaco documento, rio y la Fuerza del Pueblo, nonato en aquel año, acompañó solidariamente al mandatario.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte intentó justificar el estropicio, alegando que la antigua oposición al pacto” no fue tanto por su contenido, sino por lo que faltaba”, 12 puntos que propuso el PRM y no fueron incluidos. “Ya en el gobierno hemos iniciado la aplicación de esas mismas propuestas y por tanto firmaremos”, se reconfortó.

El senador del PRM, Antonio Taveras Guzmán, quien representó a un sector contestatario del empresario en las discusiones ante el Consejo Económica Social, advirtió que firmar el pacto “sin cambiarle una sola coma traerá consecuencias negativas”.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Anthony Santos lanza “A Fuerza de Dolor”, su álbum más íntimo y global
  • Ministerio Público realiza 13 allanamientos en Samaná y Santo Domingo Este
  • JCE redefine financiamiento y orden en boletas para elecciones 2028
  • Abinader y Fernández reafirman unidad ante crisis haitiana
  • Avanza diálogo sobre crisis haitiana con mesas temáticas activas

Gobierno y PRM también recularon frente a la promesa presidencial de reducir a la mitad el monto que se entregaría a los partidos políticos, conforme a tradición heredada de una legislación derogada, para utilizar el dinero restante en una extensión de la UASD en Santo Domingo Este.

Los traspiés del año vinieron cuando el director de Presupuesto respondió una petición de la Junta Central Electoral sobre el monto que entendía aprobado y el funcionario, con copia certificada de la Cámara de Diputados precisó que lo refrendado fue la mitad.

Ese mismo día Paliza, presidente del PRM y responsable administrativo de la Presidencia, y evidentemente por encargo de Abinader, explicó que no estaba “en el ánimo del gobierno ni contradecir ni entrar en un enfrentamiento con los demás partidos de la oposición y mucho menos con una junta nueva que tiene inclusive la opinión contraria al respecto”. Hacienda corrigió que iría al presupuesto complementario. ¡uff!

La Fuerza del Pueblo había hecho una fuerte campaña en contra de la medida y acudido a recursos legales y más de una veintena de pequeños partidos habían advertido al mandatario y al PRM sobre los riesgos de agredir a potenciales aliados.

La realpolitik hizo temprana aparición, sobre todo porque días después se anunciarían proyectos y reformas que precisan de votos en el Congreso Nacional.

Y desde allí el sábado último, obras y medidas realmente trascendentes, pero énfasis en música para reconectar con ciudadanos sensitivos y alertas: revisión peaje sombra, modificación ley hidrocarburos, protección ambiental y hasta un murito.

Etiquetas: Luis Abinaderrendición de cuentas
Articulo Anterior

Indotel aprueba conectar hogares pobres en zonas rurales y semiurbanas del país

Siguiente Articulo

Emiten resolución para el monitoreo preventivo de procedimientos de contrataciones públicas

Siguiente Articulo
Más controles para compras y contrataciones en el Estado

Emiten resolución para el monitoreo preventivo de procedimientos de contrataciones públicas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.