La vacuna contra el ébola, una de las enfermedades que produce pánico mundial, estaría disponibles en el 2015, en tanto que Estados Unidos ha creado un grupo de expertos para que estudie el uso de medicina experimental para tratarla.
Para la directora de la OMS, Margaret Chan el actual brote de la enfermedad provocada por el virus del ébola constituye una “emergencia internacional de salud” por “la seria e inusual naturaleza del brote y el potencial para más diseminación”.
Chan hizo un llamado a las autoridades internacionales para trabajar de manera coordinada para ofrecer una respuesta más rápida, en el momento en que el gobierno estadounidense estableció un grupo de trabajo integrado por científicos y autoridades de la salud para considerar políticas de uso del suero experimental que se está suministrando, a manera de prueba, a los dos pacientes infectados que se encuentran en Atlanta, Georgia.
El doctor Anthony Fauci, un experto en enfermedades infecciosas del Instituto Nacional de Salud, las pruebas en humanos de la droga experimental empezarían en septiembre y si todo va bien una vacuna podría estar lista para julio de 2015.
La vacuna solo ha sido probada con éxito en monos, pero los pacientes estadounidenses han presentado mejorías, pero no se ha comprobado que sea específicamente por el suministro del suero.
Hasta el momento no existe una cura o vacuna contra el ébola y las razones es porque hasta le fecha la enfermedad era poco común por lo que las compañías farmacéuticas tuvieron menos interés de destinar fondos para su investigación y desarrollo de vacunas y medicinas porque no lo consideraban rentables.