lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Un mérito no reconocido al PLD

por Carlos Tejada
enero 28, 2014
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Sea cual sea la
calificación final que reciba el Partido de la Liberación Dominicana como
administrador de la cosa pública, hay un mérito de trascendente valor político
e institucional que nadie podrá regatearle a la organización fundada por el
profesor Juan Bosch.

Se trata del modelo
de oposición que aplicó el PLD frente a los gobiernos del Partido Reformista
Social Cristiano y el Partido Revolucionario Dominicano, durante los 23  años previos a su ascenso al poder en agosto
de 1996. Al margen de los excesos y tremendismos que en ocasiones
caracterizaron la línea de oposición del PLD, especialmente contra los
gobiernos del PRD, hay que convenir que su aporte como factor  de contrapeso y moderación del poder representó
una valiosa contribución  a la institucionalidad
democrática del país.

Se podría decir que
si alguna ventaja comparativa tuvieron los gobiernos de Joaquín Balaguer, de
Antonio Guzmán, de Salvador Jorge Blanco, y del propio Hipólito Mejía, fue
haber contado con una oposición funcional  en todas las esferas  de la administración pública, una
condición  que sin duda alguna contribuyó
a frenar o limitar los vicios del poder en un sistema político de pobre  tradición de institucional y con un marcado
tinte populista.

Los gobiernos del
PRSC y del PRD contaron con una oposición eficiente y útil que los ayudó a
gobernar con  sentido de prudencia,  equidad y racionalidad en el manejo de los asuntos
del Estado, desde la orientación del gasto público, la política fiscal y el
endeudamiento, hasta el papel del Congreso, la Justicia,  el Poder Contralor y los medios de
comunicación.

En el caso de
Balaguer, a pesar de haber demostrado siempre un perfil marcadamente
autoritario, que ocasionalmente rayaba en el despotismo, nunca dejó de mostrar
una actitud de respeto a la crítica 
pública y al juicio de la posteridad.

En cuanto a los
gobiernos del  PRD, la oposición sin
tregua que debió afrontar, generalmente 
del PLD y del PRSC, lo indujo a gobernar de manera transparente  y con una casi obligada  necesidad de concertación con el liderazgo
político y social del país.

La  dura oposición del PLD fue un factor
importante en la  actuación de los
gobernantes del PRD  frente a los temas
de corrupción, transparencia, rendición de cuentas, Justicia e institucionalidad. 

El propio  líder máximo del PRD, José Francisco Peña
Gómez, en su mandato como  síndico de la
capital, fue ayudado por la firme 
oposición del PLD y del PRSC no solo a manejarse  con rigurosa transparencia, sino también  a sortear con buenas razones las grandes presiones
de seguidores y ciudadanos que reclamaban 
favores o compensaciones  que no
estaban a su alcance. “no hay presupuesto o eso tiene que aprobarlo el Concejo
de Regidores”,  eran las respuestas
habituales del doctor Peña Gómez, quien en el fondo apreciaba someterse a esos
saludables controles institucionales.

Hay que  reconocer que por lo menos en las últimas
tres administraciones  ni el PRSC  ni el PRD han reciprocado al PLD con una
oposición responsable y vigilante, suficientemente efectiva para controlar los
excesos y desviaciones  propias  del ejercicio absoluto  del poder, como lo advierte en su sentencia
el pensador inglés Lord Acton: “El poder corrompe y el poder absoluto
corrompe absolutamente”.

Claro que no se
trata de una simple negligencia de la oposición. La dirección del PLD  ha sido lo suficientemente diligente para
hacer que las cosas pasen de este modo, al extremo de anular la oposición y convertir
 la dirección “legal” del PRD en  una especie de sello gomígrafo de los intereses
del oficialismo, a cambio de favores especiales o  el reparto  de las principales instituciones de la
justicia, invalidando  la independencia e idoneidad que demanda ese poder
del Estado.

Por el momento y
visto desde una perspectiva puramente utilitaria, este balance  parece representar una ganancia neta para el PLD,
aunque es probable que cuando se haga una evaluación objetiva desde una
perspectiva histórica y en función del interés nacional,  se pueda constatar que junto con el país, el
gran perdedor sea el partido fundado por el  profesor Juan Bosch, (28 de enero 2014).

Articulo Anterior

La despedidas de los kamikases

Siguiente Articulo

<p>La Celac se pone como tarea frenar las desigualdades</p>

Siguiente Articulo

<p>La Celac se pone como tarea frenar las desigualdades</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.