Nueva York, EE.UU.- Aún el PRSC haber recibido, en los últimos dos años, más de 13 millones de dólares (ver archivos JCE), controlar varias instituciones gubernamentales, embajadas, 16 síndicos, 34 vicesíndicos, 155 regidores, 153 suplentes, 38 directores de distritos municipales, 41 subdirectores, 83 vocales y varios congresistas, las filiales de ultramar seguirán siendo batallones de generales sin tropas, sino les asignan recursos económicos, aunque por ley estatutaria les asignen el 8% de participación en sus órganos de dirección.
Así lo manifestó el presidente de los ¨Balagueristas¨ en esta ciudad, Ramón Mercedes, quien afirmó que por propuesta de miembros de las Circunscripciones en ultramar, el PRSC aprobó durante la última Asamblea Nacional Extraordinaria ese porcentaje de posiciones para las filiales del exterior, pero sin el acompañamiento de recursos eso es un ¨caramelo para entretener, detener reclamos y calmar disgustos¨.
Consideró como un paso de avance dicho 8%, pero eso no es lo suficiente ni determinante para echar el PRSC hacia delante, porque para las filiales jugar un buen papel y desempeño electoral, hay que asignarles fondos que por la ley 275-97 la JCE les entrega mensualmente a la organización.
Las filiales han jugado un papel ridículo y vergonzoso y seguirán desempeñando el papel de un partido de recién formación o minoritario, si las nuevas autoridades que resulten electas no les inyectan dinero para el trabajo político, aseveró.
Recordó que el PRSC en el exterior se encuentra con una estructura totalmente disfuncional, al extremo que en el 2012, de los 328,649 dominicanos inscritos para ejercer el voto, solo adquirió 2,839 (1.95%). En EEUU, de 245,551 inscritos, 68% del padrón electoral en todo ultramar, el PRSC como partido adquirió 1,831 votos (1.75%).
Recientemente, el senador Amable Aristy Castro afirmó que esa institución ha llegado a un deterioro tal que solo le quedan las siglas (PRSC) y que ya es tiempo de que los reformistas dejen de ser usados como “bisagras” para que otros ganen y luego los abandonan, y se vendan al mejor postor, remembró.
Mercedes, especificó que en la Circunscripción Uno, con 180,846 votantes y la principal del exterior, el PRSC como partido obtuvo 1,426 (1.65%); en la número Dos, con 67,919 sufragantes, sacó 804 (2.68%), y en la Tres, con 79,884 inscritos, adquirió 600 (2.07%) votos, remembró Mercedes.
Como se estableció, de acuerdo a su peso electoral asignar el 8%, asimismo deberían asignarles los recursos económicos a cada una de las tres Circunscripciones en base a los votantes que tengan registrados, estableciendo una escala desde 1 a 50 mil inscritos entregarle el 5% del total del dinero que entrega el organismo electoral al partido.
De 50 mil a 100 mil, entregar el 8%; de 100 mil a 150 mil, entregar el 12%, y de los 150 mil a 200 mil registrados entregar el 16%, y para eso solo hay que tener un poquito de voluntad política, personal y verdadero deseos de impulsar el PRSC.
El Estado dominicano, desde que fue aprobada la ley electoral 275-97 en el 1997, entrega cada año del Presupuesto Nacional a los partidos políticos reconocidos, el equivalente al ½ % de los ingresos nacionales en los años electorales y el ¼ % en los años cuando no hay elecciones.
Desde esa fecha la JCE ha desembolsado más de 7,000 mil millones de pesos y el 80% ha correspondido en partes iguales al PLD, PRD y PRSC, porque han obtenido más del 5% de los votos válidos emitidos en los comicios, recordó Mercedes.