martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Comunidad científica

por Carlos Tejada
diciembre 4, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La comunidad científica es una creación de la Edad Media, a pesar de que sea buena la idea que muchos tienen de este período de la historia, la cual acusan de oscura, inquisitorial, a-científica. Quienes están en la acera del enfrente, creen tener argumentos para considerarla una época que más bien “parece un oasis de&nbsp;calma y&nbsp;paz”.&nbsp;</b>

La Universidad nació en ese período, principalmente bajo el&nbsp;patrocinio de&nbsp;la&nbsp;Iglesia, las primeras universidades fueron creadas a&nbsp;principios del siglo XII, en Bolonia. Y el intelectual medieval fue el organizador de la Comunidad Científica, si es posible plantearlo así.&nbsp;Su idioma, el latín, unió a los principales centros académico y científico, del naciente movimiento renacentista. Fue la época también de&nbsp;los cronistas lacios de su tiemp Wincenty Kadłubek, Santo Tomás de&nbsp;Aquino, Alberto Magno, éste último,&nbsp;en&nbsp;Colonia, convertido en&nbsp;profesor de&nbsp;la&nbsp;Sorbona.

Una Comunidad científica es igualmente una comunidad espiritual, propia de los hombres de conocimiento, siendo los de la Iglesia tan vinculados como los de la ciencia.

Por muchos años no nos planteados que las Academias superiores incursionen en la investigación científica, creando la llamada Comunidad Científica. La razón más clara es que no existe control estatal en las universidades.&nbsp;

Una Comunidad científica es un órgano académico y se define por las relaciones entre los docentes investigadores con el resto de docentes y autoridades y población estudiantil. La misión de dicha entidad es acompañar a los grupos de formación en su capacitación de estudios de Cuarto Nivel, y diplomados, pero perfectamente puede funcionar para toda la comunidad universitaria.

Dos son las áreas de la Comunidad científica: 1) La ciencia, y 2) La técnica.

Los miembros&nbsp;de toda&nbsp;Comunidad&nbsp;científica desarrollan su trabajo de las siguientes maneras: Trabajos de&nbsp;investigación&nbsp;en todas sus formas,&nbsp;artículos&nbsp;para&nbsp;revistas científicas,conferencias&nbsp;inaugurales, seminarios, propuestas y proyectos, asesoramientos a maestreando y post-graduandos, desarrollando bibliotecas para la Academia, entre otros. También es competencia de la Comunidad Científica formar asociaciones, desarrollar Congresos científicos. Para ser miembro de una CC es sufciente ser docente o estudiante de la academia, o aspirar a estudios o títulos de un nivel más alto que la licenciatura, así como también disponer de un proyecto de tesis&nbsp;o de investigación (por el tiempo que dure éste).

Finalmente, la Comunidad científica es un espacio ético para los investigadores, porque los estudios que puedan ser llevados a cabo, es para beneficiar a la sociedad. Nunca este fin está por debajo del interés colectivo.&nbsp;

[email protected]

Articulo Anterior

Aguilas vencen a los Toros; llegan a 20 victorias

Siguiente Articulo

Hombre celoso mata mujer en Pantojas

Siguiente Articulo

Hombre celoso mata mujer en Pantojas

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.