martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

<p>"La inversión en América Latina es insuficiente para alcanzar el desarrollo"</p>

por Carlos Tejada
enero 24, 2012
en América Latina
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

(24 de enero, 2012)
"El coeficiente de inversión es insuficiente en América Latina y el
Caribe para sostener altas tasas de crecimiento. Tenemos principalmente
rezagos en infraestructura. Lamentablemente la inversión ha sido una de
las variables de ajuste en crisis pasadas", dijo hoy la Secretaria
Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

La alta representante inauguró en la sede del organismo en Santiago, Chile, el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se extenderá hasta el jueves 26.&nbsp; Además de Bárcena, en la primera sesión expusieron Adrienne Cheasty, Directora Adjunta del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI), Mario Marcel,
Director Adjunto de la División de Gobernanza Pública y Desarrollo
Territorial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), y Sergio Wulff Gobetti, del Ministerio de Hacienda de Brasil.

Los
expositores coincidieron en que América Latina se encuentra hoy en una
situación privilegiada en medio de la crisis que afrontan algunos países
europeos. Destacaron especialmente el control de las finanzas públicas y
la sostenibilidad de la deuda, activos regionales que deben ser
mantenidos, enfatizaron.

"La calidad de las finanzas públicas ha mejorado en América Latina", dijo Bárcena.
"La deuda pública se ha reducido drásticamente y su perfil y
composición es más equilibrada, los ingresos fiscales y la tasa
tributaria promedio aumentaron, la disminución del pago de intereses ha
generado espacios fiscales importantes y el gasto público social se ha
mantenido", dijo.

No
obstante, "la inversión en América Latina y el Caribe no solo es
altamente volátil, sino que además en las fases expansivas del ciclo
económico no logra recuperar la intensidad de su caída en la fase
contractiva. La inversión privada ha sido poco dinámica y la pública ha
ido declinando", planteó la Secretaria Ejecutiva.

En
América Latina la formación bruta de capital fijo representa cerca de
20% del producto interno bruto (PIB), mientras que en algunos países de
Asia Pacífico alcanza a 40%, comparó.

Según Bárcena,
la inversión en la región debería estar orientada a mejorar la
infraestructura, a aumentar la investigación, ciencia e innovación, a
promover instituciones bancarias para el desarrollo y a fomentar
matrices más limpias desde el punto de vista ambiental.

La máxima representante de la CEPAL
instó a los países de la región a consolidar una política fiscal
"sostenible y estabilizadora a la vez", con una relación deuda-PIB baja
en períodos de bonanza y políticas contracíclicas de gasto en las fases
recesivas.

La
política fiscal debe contribuir al crecimiento económico de largo plazo
mediante inversión estable en capital físico, humano e innovación.
También debe tener un carácter claramente redistributivo, lo que incluye
tasas tributarias con estructuras progresivas, indicó.

En el marco del seminario se lanzó el Observatorio Fiscal de Latinoamérica y el Caribe (OFILAC),
que busca aportar al mejoramiento de la política fiscal en la región
mediante la difusión de estudios y el debate entre los distintos actores
involucrados en la materia.

OFILAC es una iniciativa de la CEPAL
en la que también participa la OCDE, el Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias (CIAT) y el Instituto de Estudios Fiscales
(IEF). Cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la agencia de cooperación
internacional alemana GIZ (Deutschen Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit).

El
sitio web del Observatorio, que contiene noticias, actividades,
estadísticas y publicaciones sobre la actualidad fiscal en América
Latina y el Caribe, está dirigido principalmente a autoridades
económicas, funcionarios internacionales, académicos y estudiantes.

El XXIV Seminario Regional de Política Fiscal es organizado por la CEPAL,
a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y
Social (ILPES), con el apoyo del FMI, de la OCDE, del Banco Mundial y
del Banco Interamericano de Desarrollo, gracias al auspicio del
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania
(BMZ).

Articulo Anterior

<p>Richarson aclara no han cambiado nombre a universidad en Haití</p>

Siguiente Articulo

<p>PN apresa dos narcos y les ocupó más de 2 kilos de cocaína, pistola y carro</p>

Siguiente Articulo

<p>PN apresa dos narcos y les ocupó más de 2 kilos de cocaína, pistola y carro</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.