lunes, junio 30, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>49 años después y seguimos en lo mismo</p>

por Carlos Tejada
noviembre 29, 2011
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La actitud de la
clase política dominicana frente a la Junta Central Electoral (JCE) es la misma
que ha mantenido durante 49 años, es decir, desde las primeras elecciones con
carácter libre y democrático que tuvo el pueblo dominicano en el 1962.

El regateo post-electoral,
caracterizado por las impugnaciones y las acusaciones de fraudes cuando se
tienen causas perdidas, ha sido la principal carta de los derrotados en esas
consultas, sean generales o de medio término. Son tácticas que preocupan a una
ciudadanía que aspira ver un desenlace civilizado de las concurrencias a las
urnas., pero que a través de los años no ve ningún progreso. Citemos&nbsp; algunos casos:

En 1990, con una
abstención del 40%, Joaquín Balaguer logra reelegirse con el 36.1% de los
votos, contra el 34.9% de Juan Bosch del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), y un 23% para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que mantenía
una crisis interna. Este proceso se caracterizó por la expresión de amplios
sectores de la vida política y social, que cuestionaban la legitimidad de
dichas elecciones, a lo que Balaguer respondió lanzando los militares a la
calle y decretando un toque de queda.

El candidato del
PLD, Juan Bosch, denunció que se había cometido un fraude electoral (los
reformistas eran profesionales en esas acciones). Y si lo denunciaba era porque
tenía evidencias más que suficientes para echar el pleito en las jurisdicciones
electorales.

El nuevo gobierno
de Balaguer fue golpeado por encendidos cuestionamientos de amplios sectores
sociales y políticos que reclamaban la legitimidad de las elecciones. El deterioro
de la situación económica y descontento generalizado de la población fue
patético mientras el país sufría a consecuencia de una devaluación en un 50 por
ciento. Escenas parecidas se dieron en los comicios del 1966-1970, 1970-1974, 1974-1978,
1986, o sea, en el gobierno de los doce años y un chín más. Igual festival de
inconformidades se presentó en los gobiernos que reemplazaron a los
reformistas.

En el 2008, las
elecciones se efectuaron con un 70% del total de inscritos (unos 5.8 millones
de dominicanos acudieron a las urnas) y hubo una abstención de un 30%. El
doctor Leonel Fernández ganó el proceso electoral en la primera vuelta con un
amplio margen de un 53% de los votos, mientras que Miguel Vargas Maldonado,
candidato presidencial del PRD, tenía el 40% y Amable Aristy Castro, del
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el 4.96%. De inmediato, sectores
inconformes alegaron fraude y los perredeistas compararon el proceso con las
irregularidades atribuidas a Balaguer en el 1994.

Cuarenta y nueve
años después, aún existe el mismo comportamiento de armar líos sobre la base de
hacer las mismas denuncias sin fundamentos y de torpedear los trabajos de la
JCE, pretendiendo crear situaciones de inestabilidad política y electoral. Todavía
no se ha declarado abierta la campaña electoral y ya hay ruídos que buscan
establecer una crisis en el país. No somos capaces de respetar las decisiones
de un organismo electoral sin que surjan pataleos, impugnaciones o
declaraciones de cuestionamientos a los jueces de esa institución. Es una
evidencia de inmadurez que debiera darnos vergüenza, pues en otros países las
elecciones se cotizan con más niveles de sus actores.

&nbsp;

Articulo Anterior

<p>PC:RD no tiene instituciones para enfrentar la corrupción</p>

Siguiente Articulo

El sepelio de la partidocracia, propiciaron jóvenes dominicanos<br>

Siguiente Articulo

El sepelio de la partidocracia, propiciaron jóvenes dominicanos<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.