A mayores niveles internacionales de los precios del oro y la plata debe sacarse mas oro, sin embargo Barrick puede decidir sacar menos hoy. Una incongruencia y como podemos defendernos de esa maniobra es el análisis de este articulo.
Esa es una táctica maquiavélica que debemos analizar de como ellos se piensan defender. Diferir extracción y amortizar sus gastos y costos y diferir ese impuesto nuevo para maniobrar en el tiempo y vender futuros de oro al menor costo sin el justo gravamen que debe permear las ventas del 2013 en adelante, es un plan. Se espera que oro suba, pero y si baja, no tendrán que pagar impuesto y pierde el país, por eso debemos buscar varias formulas y negociar cerrándole brechas a Mr. Barry.
Si bien en su conjunto la disminución mundial de la producción aurífera transita de los 5.3 millones de onzas en el período enero/octubre del 2005, esta bajo a un poco menos de 4.4 millones de onzas para el período enero/octubre 2010, es decir que con una variación negativa del 17%, a nivel individual la mayoría de empresas normales incrementan la producción como una respuesta a los mayores precios del metal amarillo.
Eso es lógico. Ahora ¿Que planea hacer Barrick? No lo sabemos al 100 %, lo que sabemos es lo que los dominicanos haremos:
Si el proyecto de Impuesto a las Sobre Ganancias Mineras que Danilo Medina debe enviar al Congreso ya, y este se aprueba en base a las utilidades como Un Impuesto a la Renta Adicional (IRA), entonces se incentiva a que las mineras Utilicen diferentes instrumentos ya sea para disminuir sus ingresos, aumentar sus Costos, o tercerizar procesos productivos transfiriendo parte de sus ingresos a Empresas vinculadas no afectas al IRA. Lo que llevaría finalmente a menores Niveles de recaudación de impuesto a la renta.
b) Cabe resaltar que estos impuestos específicos se pagan siempre y cuando el Precio Internacional sea superior al Precio Promedio Internacional de los últimos 4 años.
Esto considerando que las inversiones mineras toman sus decisiones de Inversión en base a los precios de largo plazo, y no en base a los precios corrientes o spot. Por ello el principal criterio para determinar si se aplica o no el Impuesto es compararlo con el Precio Promedio Internacional de los últimos 3 años.
c) La tolerancia, que se establece en un margen del 10% o 20% de diferencia con respecto al precio de largo plazo (Precio Promedio Internacional de los últimos 5 años), es fundamental porque permite a las compañías mineras tener un margen de cobertura frente a las fluctuaciones del precio internacional, dentro del cual no están afectas al pago de Impuesto a las Ventas Específico. Dentro de esta tolerancia la compañía minera no paga el TV$, o impuesto a la venta específico y royalty: Sólo paga si el precio internacional es realmente por encima de la tolerancia.
d) El impuesto a las sobre ganancias mineras debe ser del tipo específico y no ad valorem para evitar subvaluación. Obligar a Barrick a “sembrar agua” y no dejar ríos con cianuro, desechos y sin peces; evaluando mensualmente sus desperdicios y cobrándoles por el daño.
En resumen, un nuevo gobierno debe estudiar los mecanismos para incrementar la participación del Estado en la renta minera sea a través de un impuesto extraordinario a las utilidades extraordinarias o por medio del incremento de las tasas de regalías que debieran ser asumidas por todas las empresas en su conjunto.
Al mismo tiempo el Estado debiera tener una valorización de los recursos mineros para introducir al margen del tradicional costo/beneficio, los costos ambientales y el problema de la dotación de agua.
En tal sentido, se debiera valorizar y costear el recurso hídrico en razón de su escasez no solamente para la actividad minera sino también en la generación eléctrica e industrial. Un grupo de expertos que auditen y defiendan la RD debe nombrarse ya y como jugando ajedrez ver los distintos ángulos de cómo nos podemos beneficiar y defendernos de las medidas que empleara el comerciante Barry en el tablero es nuestra conclusión. Estamos a la orden para formar parte de ese equipo multidisciplinario y defender nuestro patrimonio a capa y espada.
El Autor es CPA y Economista audito Falcombridge, REFIDOMSA y Rosario Gold para el Imp Sobre la Renta por varios años.