domingo, noviembre 23, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ventajas y desventajas de integrar inteligencia artificial y computación cuántica

por Diómedes Tejada Gómez
noviembre 23, 2025
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Noticias, Tecnología
0
Ventajas y desventajas de integrar inteligencia artificial y computación cuántica

Integración entre IA y computación cuántica: potencial científico, riesgos de seguridad y brechas globales.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La IA cuántica resolverá problemas imposibles, pero también amenaza con colapsar la criptografía del comercio electrónico y los secretos industriales

Santo Domingo.-La integración entre inteligencia artificial y computación cuántica dejó de ser un sueño futurista. La comunidad científica ya la mira como una fuerza capaz de redibujar sectores completos: desde la salud hasta la logística, pasando por la industria farmacéutica, la energía y las finanzas. Ese poder, sin embargo, viene acompañado de un lado oscuro que podría comprometer la seguridad digital del planeta si no se gestiona a tiempo.

La idea es sencilla: la IA aporta la capacidad de aprender y detectar patrones; la computación cuántica, la potencia para procesar información en múltiples estados simultáneos. Juntas funcionan como un acelerador imposible de igualar por la tecnología clásica. Su potencial, aunque todavía en fase inicial, ya despierta entusiasmo —y preocupación— en la misma medida.

Josep Curto, de la Universitat Oberta de Catalunya

Ventajas que transformarán industrias enteras

La fusión de estas dos tecnologías promete un salto científico de gran calado. Expertos como Josep Curto, de la Universitat Oberta de Catalunya, coinciden en que su mayor virtud será la resolución de problemas de simulación y optimización que hoy son sencillamente inabordables.

Primera ventaja: velocidad sin precedentes. Los algoritmos cuánticos pueden procesar tareas matemáticas gigantescas —búsquedas masivas, inversiones de matrices, cálculos complejos— en una fracción del tiempo actual. Modelos de IA que hoy tardan semanas en entrenarse podrían ajustarse en horas. Esto abriría la puerta a asistentes más especializados y sistemas capaces de aprender con una precisión vertiginosa.

Segunda ventaja: simulaciones que rozan la perfección. Las computadoras cuánticas están diseñadas para imitar el comportamiento de la naturaleza. Eso significa que la IA podría analizar moléculas, materiales o reacciones químicas átomo por átomo, algo imposible para los computadores tradicionales. 

El impacto sería directo: fármacos más precisos, baterías más eficientes, materiales resistentes y procesos industriales menos costosos.

Tercera ventaja: algoritmos completamente nuevos. El quantum machine learning permite que un modelo explore simultáneamente miles de combinaciones en un espacio gigantesco. Detecta patrones ocultos y correlaciones extremadamente complejas en áreas como datos genómicos o finanzas de alta frecuencia. Una herramienta poderosa para descubrir lo que hoy permanece invisible.

Con este panorama, no sorprende que la IA cuántica se proyecte como un motor para mejorar rutas de transporte, diseñar medicamentos y optimizar cadenas de producción con una eficiencia inédita.

Riesgos que podrían alterar la seguridad global

El poder cuántico no llega libre de sombras. Su naturaleza dual implica que también puede convertirse en una herramienta peligrosa en manos equivocadas. Tres riesgos destacan con claridad.

Colapso de la criptografía actual. Cuando los ordenadores cuánticos alcancen madurez suficiente, podrán ejecutar el temido algoritmo de Shor. Eso significaría romper los sistemas de cifrado que protegen transacciones bancarias, comercio electrónico, comunicaciones gubernamentales y secretos industriales. Si no llegan a tiempo las soluciones poscuánticas, datos cifrados hoy podrían quedar expuestos mañana.

Desigualdad tecnológica y geopolítica. El acceso a la computación cuántica está limitado a potencias como Estados Unidos y China, o a gigantes como Google e IBM. Ese control crea un monopolio de poder computacional que ampliaría las brechas económicas y científicas. Quienes posean esta tecnología podrán innovar más rápido que el resto, acentuando tensiones globales.

Nuevos vectores de ataque para la IA. Un atacante con quantum machine learning podría encontrar fallas en sistemas de IA con una rapidez imposible de igualar por los defensores. Desde fraudes financieros hasta manipulación de modelos, las vulnerabilidades se multiplicarían. Infraestructuras críticas —energía, transporte, comunicaciones— quedarían expuestas a amenazas imposibles de detener con las defensas actuales.

Como se deduce de todo lo anterior, la IA cuántica avanza hacia un punto en que sus beneficios podrían ser incalculables… y sus riesgos, también. El desafío global será encontrar un equilibrio que permita aprovechar su potencial sin sacrificar la seguridad ni profundizar las brechas tecnológicas del planeta.

Etiquetas: Computación cuánticainteligencia artificial
Articulo Anterior

Mineros de larimar ya cuentan con seguro de vida colectivo

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.