Más de 5.000 Circuitos Comunales eligen hoy los proyectos de desarrollo vecinal con financiamiento directo.
Hoy es día de votación en Venezuela, pero no para elegir un cargo público, sino para que los propios vecinos decidan la ruta de desarrollo de sus comunidades. Los ciudadanos de más de cinco mil Circuitos Comunales están participando en la cuarta y última Consulta Popular Nacional del año, un proceso que el Gobierno ha calificado como inédito en el mundo por su enfoque en la democracia directa.
El mecanismo es simple y profundo a la vez: el pueblo planifica, propone y ahora, finalmente, escoge. Semanas atrás, se celebraron miles de asambleas de base donde los venezolanos plantearon sus necesidades, resultando en una selección total de 36.674 proyectos en los 5.336 Circuitos Comunales del país.
El ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Comisiones Electorales Comunales habilitaron 9.963 mesas en 8.630 centros de votación en todo el territorio nacional para este ejercicio.
De la vasta lista de propuestas, la ciudadanía escogerá 10.662 proyectos que comenzarán a recibir financiamiento para su ejecución inmediata, sumándose a los 23.000 planes ya aprobados y ejecutados en el último año y medio.
Financiamiento local y seguridad garantizada
El ministro Ángel Prado explicó que el esquema de financiamiento es escalonado: el proyecto más votado en cada Circuito Comunal recibirá los fondos directamente del Gobierno nacional, mientras que el segundo proyecto con mayor respaldo popular será financiado por las 24 gobernaciones y las 335 alcaldías del país.
Prado destacó que, para estos comicios —que son los novenos del año, incluyendo los procesos constitucionales—, se activaron 19.926 Comisiones Electorales conformadas por miembros de mesa dedicados a garantizar la transparencia y el funcionamiento de cada centro de votación.
En cuanto a la naturaleza de los proyectos, el 50 por ciento (cerca de 18.337 propuestas) está enfocado en servicios públicos esenciales. Sin embargo, la lista es diversa e incluye iniciativas en áreas críticas como salud, cultura, infraestructura educativa, deporte, recreación y el impulso a la economía comunal.
Para apoyar la logística de este ejercicio democrático y popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegó a sus efectivos bajo el “Plan República”. El comandante estratégico operacional de la FANB, general en jefe Domingo Hernández, indicó que la movilización se realizó en coordinación con el CNE para resguardar el material electoral y asegurar la participación del pueblo, incluso en las comunidades más remotas.
El presidente Nicolás Maduro ha reafirmado que con esta práctica el pueblo “planifica, proyecta y construye” su futuro, consolidando un modelo de toma de decisiones basado en la democracia directa, donde las mismas comunidades eligen y priorizan sus necesidades, sea una cancha deportiva o un área de desarrollo agrícola.Con datos de Prensa Latina
