domingo, noviembre 23, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

República Dominicana ante el reto inminente de ISO 20022

por DiarioDigitalRD
noviembre 23, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
República Dominicana ante el reto inminente de ISO 20022
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La migración global obliga a RD a un nuevo orden: más datos, control y fusiones.

Santo Domingo.-La República Dominicana se encuentra en la cúspide de una transformación silenciosa, pero monumental, que toca cada rincón de su sistema financiero. La adopción del estándar de mensajería ISO 20022 no es una simple actualización de software; representa el cambio estructural más profundo que ha enfrentado la banca desde las reformas de inicios de los años 2000. Es, en esencia, la entrada obligada a un ecosistema global donde el poder económico se centra en la precisión de los datos.

La nación caribeña no tiene margen de maniobra. Su economía es intrínsecamente dependiente de las redes internacionales: más del 80% de la actividad bancaria se vincula al exterior. Dado que todas las transacciones en dólares se rigen por las normas de SWIFT y la Reserva Federal de Estados Unidos, y con las remesas anuales superando los 10 mil millones de dólares, el país está condicionado. Simplemente, quedarse fuera de ISO 20022 significa quedar desconectado del circuito financiero moderno, con el riesgo de que las remesas se paralicen o sean rechazadas.

Quién lidera y dónde duele

La transición es un esfuerzo coordinado, con instituciones clave en el centro de la mesa. El Banco Central encabeza la adaptación de los sistemas de pagos nacionales (ACH, LBTR), mientras que la Superintendencia de Bancos tiene la tarea de reforzar la gobernanza de datos, la trazabilidad y el cumplimiento regulatorio. Operativamente, el peso recae sobre los hombros de los grandes bancos (Popular, BHD, Banreservas, Scotiabank), que cuentan con el músculo financiero para avanzar. El plazo, sin posibilidad de negociación, lo impone SWIFT desde la esfera global.

El impacto en la economía dominicana será directo y generará consecuencias visibles. con la ayuda de la Inteligencia artificial indagaremos a partir de lo ya publicado sobre ISO 20022 lo que esperra a República Dominicana

Primero, las remesas pasarán a estar bajo un escrutinio mucho mayor. Cada transferencia incluirá datos detallados sobre el origen, el propósito y el beneficiario final. Si bien esto es una herramienta poderosa para frenar operaciones ilícitas, también implica un aumento significativo en la supervisión de Estados Unidos sobre los flujos de capital que ingresan al país.

Segundo, los costos operativos se disparan. La renovación tecnológica exige servidores avanzados, automatización y plataformas de monitoreo continuo. Esta presión financiera amenaza con la consolidación bancaria, ya que las entidades medianas y pequeñas sin capital suficiente para esta escalada podrían verse forzadas a fusionarse o, en el peor de los casos, a desaparecer.

Sin embargo, el cambio trae una gran ventaja: los pagos interbancarios serán más eficientes y rápidos, reduciendo los errores y facilitando la conciliación automática, un beneficio directo para empresas, comercios y usuarios finales.

La dimensión geopolítica y el nuevo eje de control

El punto más delicado de la migración ISO 20022 es su dimensión geopolítica. Al aumentar la transparencia del flujo de datos, la República Dominicana profundiza su dependencia del sistema financiero estadounidense. Washington tendrá la capacidad de observar, filtrar o incluso bloquear movimientos con una precisión nunca antes vista.

Esto se traduce en una presión internacional amplificada para que el país mejore sus mecanismos contra el lavado de activos, la opacidad fiscal y el cierre de espacios a estructuras informales que históricamente han operado en zonas grises.

Ganadores y perdedores del nuevo orden

Este filtro tecnológico redibuja de forma dramática el mapa financiero.

Ganan los grandes bancos, que consolidan su poder y modernización; el Estado, que obtiene más herramientas de fiscalización; las empresas formales; y los usuarios, que gozarán de mayor seguridad.

Pierden las entidades pequeñas y las cooperativas rezagadas, el sector que depende de la informalidad o de la baja trazabilidad, y aquellos movimientos financieros frecuentes que se realizaban sin documentación sólida.

Aunque el país avanza, persisten brechas tecnológicas y escasez de personal especializado. El mensaje es claro: ISO 20022 no es opcional. Es el nuevo estándar global que fortalece a los actores grandes, estrecha el margen para la opacidad y subraya que, en el tablero económico mundial, la información detallada y estructurada es la nueva frontera del control financiero.

El filtro de supervivencia para finanzas pequeñas

Como se indicó mientras los gigantes de la banca se preparan con equipos especializados y presupuestos ilimitados, las entidades más modestas —cooperativas, asociaciones de ahorro y crédito, y bancos de nicho— encaran un desafío que podría redefinir, o incluso extinguir, su futuro.

La migración no es un simple upgrade tecnológico. Es una prueba de supervivencia. El nuevo estándar exige un nivel de detalle en la información y una trazabilidad en las transacciones que solo pueden lograrse con infraestructura de primer nivel.

Un costo que define destinos

ISO 20022 demanda plataformas robustas, capacidad de almacenamiento ampliada y una velocidad de procesamiento que maneje datos estructurados en tiempo real. Para los bancos grandes, esto es, en efecto, "un paso más" en su agenda de modernización. Sin embargo, para una pequeña entidad cuyos ingresos operan en un margen mucho más estrecho, el panorama es aterrador.

La transición impone costos operativos que desbordan los presupuestos anuales. Estamos hablando de inversiones de varios millones de pesos solo en software y hardware. A esto se suma la necesidad de contratar y capacitar a un equipo tecnológico especializado en cumplimiento y gobierno de datos, además de implementar sistemas de monitoreo continuo y actualizar toda la infraestructura de ciberseguridad.

“Para el pequeño jugador, esto no es una mejora. Es un salto mortal que exige una inyección de capital que simplemente no tienen”, explicó un consultor sénior en gestión de riesgos bancarios, quien prefiere el anonimato dada la sensibilidad del tema.

La amenaza real de la exclusión

El riesgo no es solo ser lento; el riesgo es la desconexión. Los expertos alertan que si una institución no logra alinearse con los nuevos estándares de comunicación que exige la norma, automáticamente corre el peligro de quedar excluida de la red bancaria internacional.

Esto es vital en un país como República Dominicana, donde las remesas y las operaciones en dólares son el pan de cada día. Si una pequeña cooperativa pierde credibilidad ante sus corresponsales internacionales por fallas en la trazabilidad, su capacidad de competir en servicios clave se evaporará. Un experto en arquitectura financiera lo resumió sin eufemismos: “ISO 20022 no deja espacio para instituciones a medias. O entras con todo, o quedas desconectado del sistema global”.

El nuevo mapa: fusiones o desaparición

Ante esta presión regulatoria y tecnológica, la consecuencia más lógica y probable es una aceleración de la consolidación bancaria. Los grandes bancos, con la infraestructura y el músculo financiero ya instalados, estarán en una posición dominante para absorber aquellas entidades pequeñas que no puedan costear la escalada tecnológica.

Para muchas cooperativas, la alternativa será fusionarse con otras de tamaño similar para compartir la pesada carga de la inversión, o resignarse a ser entidades de bajo impacto, limitadas a operar exclusivamente a nivel local, perdiendo toda proyección internacional.

Adicionalmente, el estándar incrementa la vigilancia de la Superintendencia de Bancos, exigiendo mayor exactitud en la información y controles anti-lavado mucho más estrictos. Esto se traduce en más reportes, más auditorías y cero margen para errores.

El beneficio de eficiencia operativa, mejores herramientas antifraude y mayor confianza del mercado es innegable. Pero ese premio solo lo obtendrán aquellos que logren completar la costosa y compleja escalada tecnológica. Para los especialistas, ISO 20022 será un filtro inevitable que no solo modifica los sistemas, sino que redibuja, de forma dramática, el mapa financiero dominicano. Es el nuevo y alto precio de pertenecer al mundo bancario moderno.

Etiquetas: ISO 20022
Articulo Anterior

¿Por qué los perros y gatos comen hierbas?

Siguiente Articulo

Apresan dos con cocaína impregnada en ropa; golpean microtráfico en Santiago

Siguiente Articulo
Apresan dos con cocaína impregnada en ropa; golpean microtráfico en Santiago

Apresan dos con cocaína impregnada en ropa; golpean microtráfico en Santiago

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.