Transporte y logística impulsan el crecimiento del arrendamiento financiero
Santo Domingo, D.N. El Banco Popular Dominicano cerró octubre de 2025 con un logro que marca un antes y un después en su estrategia de apoyo empresarial. Su cartera de leasing se triplicó en solo seis años. Pasó de RD$5,620 millones en 2019 a RD$21,008 millones en 2025. Este salto refleja un crecimiento interanual promedio de 21.28 por ciento y sostiene el liderazgo que el banco ha mantenido durante décadas en este segmento.

El avance no responde a un impulso aislado, sino a una demanda real de sectores que necesitan mantenerse en movimiento sin comprometer su flujo de caja. Transporte, logística, construcción e industria se han convertido en motores de este crecimiento, tanto en número de contratos como en montos desembolsados.
Un instrumento que gana peso en la agenda empresarial
El leasing financiero del Popular ha ido más allá del simple acceso a vehículos. Se ha convertido en una vía práctica para que empresas de todos los tamaños adquieran activos productivos sin frenar operaciones ni sacrificar liquidez. Maquinaria, tecnología, equipos pesados e incluso infraestructura han entrado en la lista de bienes financiados bajo este esquema que hoy se posiciona como una alternativa estable y flexible.
A este atractivo se suma una ventaja que los clientes valoran con claridad. El ITBIS inicial de compra se compensa de manera mensual y permite una planificación fiscal más eficiente durante toda la vida del contrato. En la práctica, esto se traduce en ahorros directos y una gestión financiera menos pesada.
Sectores que lideran la demanda
El transporte encabeza la lista con una actividad constante desde 2019. Vehículos ligeros usados en operaciones comerciales y de servicios generan el mayor volumen dentro del Leasing Popular. Se registraron 2,116 contratos por un monto total de RD$8,135 millones. La cifra confirma que este sector sigue siendo uno de los más activos de la economía dominicana.
Muy cerca se sitúa la logística y el transporte de carga. Empresas vinculadas a distribución, importación y exportación han encontrado en el leasing una forma ordenada y predecible de ampliar sus flotas pesadas. Este renglón acumuló 843 contratos que suman RD$6,238 millones en el período analizado.
El sector construcción ocupa el tercer lugar. La adquisición de equipos especializados para obras civiles y proyectos inmobiliarios generó 229 contratos y RD$2,292 millones en desembolsos. En un mercado que suele enfrentar ciclos de alta inversión, el leasing ha dado espacio a una expansión más calculada sin comprometer presupuestos excesivos.
La industria también ha fortalecido su presencia en este mecanismo. Con 166 contratos por RD$1,969 millones, empresas manufactureras han apostado por renovar o ampliar su equipamiento sin recurrir de inmediato a compras directas.
El leasing inmobiliario suma terreno
Aunque menos visible que los vehículos o la maquinaria, el leasing de edificaciones ha escalado con fuerza. Las operaciones alcanzaron RD$5,901 millones. Dentro de este renglón se destaca el uso del leasing para la compra de terrenos y mejoras. Este modelo permite a las empresas recuperar flujo de caja por el valor invertido en el activo y acelerar la depreciación fiscal, lo que mejora los resultados financieros a corto y mediano plazo.
Un crecimiento que refleja confianza
El salto registrado en la cartera del Leasing Popular muestra que cada vez más empresas optan por financiar activos de manera estratégica. En un entorno competitivo, la capacidad de operar sin tensiones de liquidez y con una planificación fiscal más precisa se vuelve esencial. El banco ha identificado esa necesidad y ha ajustado su oferta para responder con soluciones claras, sencillas y alineadas con la realidad del mercado.
A medida que la economía dominicana continúa expandiéndose, todo apunta a que el leasing seguirá ganando espacio como herramienta clave para sostener y acelerar inversiones productivas. El ritmo marcado entre 2019 y 2025 deja claro que las empresas lo ven como un aliado y que el Popular ha logrado colocarse en el centro de esa tendencia.
