Plataforma estadística interactiva con datos de 57 universidades contribuye a la toma de decisiones informada y abierta.
Santo Domingo. La gestión de la educación superior en la República Dominicana ha dado un salto tecnológico significativo. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) presentó una innovadora plataforma de estadísticas institucionales diseñada para centralizar y democratizar el acceso a la información clave del sistema.
Este nuevo tablero interactivo, disponible en el portal web del MESCyT, forma parte del Ecosistema de Dashboards Estadísticos, una iniciativa que busca fortalecer la transparencia y basar la gestión en evidencia concreta, dejando atrás los procesos manuales y dispersos.
Durante el lanzamiento, el ministro Franklin García Fermín destacó la importancia estratégica de la herramienta: “Lo que queremos mostrarles es una innovación desarrollada por la Dirección de Planificación y Desarrollo junto a la Dirección de Tecnología. Se trata de un apartado de estadísticas donde los usuarios podrán acceder a un tablero y a un repositorio actualizado de publicaciones oficiales”.

La radiografía del sistema académico
El tablero ofrece una radiografía completa de la academia dominicana, integrando información esencial de las 57 instituciones de educación superior activas en el país, incluyendo sus recintos y extensiones.
Entre las variables que los usuarios pueden explorar se encuentran datos actualizados sobre:
- Matrículas e Ingresos: Desglose del total de estudiantes y de los nuevos ingresos.
- Becas: Visualización del flujo de becas nacionales e internacionales otorgadas.
- Segmentación: Filtros detallados por provincia, región, categoría institucional, sector y áreas de conocimiento, incluyendo un enfoque particular en las carreras STEM.
La funcionalidad más destacada es su interactividad. La plataforma incluye mapas interactivos y filtros que permiten a investigadores, estudiantes y autoridades realizar un análisis detallado y en tiempo real, lo que facilita la identificación de patrones y áreas de mejora.
Compromiso con la actualización constante
García Fermín subrayó que la plataforma no es un proyecto estático, sino un sistema vivo que estará en constante evolución y crecimiento. “Cada año se integrarán los nuevos informes de las instituciones, y seguiremos creando tableros sobre investigación, publicaciones científicas y otros temas estratégicos,” afirmó el ministro.
Esta herramienta elimina la necesidad de que los usuarios soliciten informes por separado, asegurando que todos tengan acceso a datos confiables de manera inmediata.
Para garantizar la precisión y oportunidad de la información, el MESCyT está actualmente capacitando a las universidades para que reporten sus datos directamente a través del sistema CNSC, lo que permitirá automatizar las actualizaciones periódicas y estandarizar la entrada de datos.
Este lanzamiento reafirma el compromiso del Ministerio con la modernización tecnológica y la transparencia institucional.
La iniciativa ha sido liderada por un equipo interdisciplinario que incluye a Elizabeth Ventura Mora (Directora de Planificación y Desarrollo), Carmen Evarista Matías Pérez (Viceministra de Educación Superior) y Francisco Batista (Director de Tecnología), pilares en la transformación digital que busca fortalecer la planificación y el desarrollo institucional en la República Dominicana.
