Una alianza con ANIFAR busca elevar la competitividad de los laboratorios dominicanos a través de la tecnología.
Santo Domingo.- El futuro de la industria farmacéutica dominicana acaba de recibir un impulso decisivo. La Asociación Nacional de Industrias Farmacéuticas (ANIFAR) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) han sellado un acuerdo de cooperación que tiene como objetivo central robustecer el talento humano y la capacidad tecnológica del sector a nivel nacional.
Esta alianza no es solo un papel, sino una estrategia medular para que la industria eleve sus estándares de calidad, innovación y competitividad, ejes fundamentales de la misión de ANIFAR. En esencia, se trata de vincular directamente la academia tecnológica de vanguardia con la demanda real y sofisticada de los laboratorios.
“Esta iniciativa nos permitirá formar nuevos profesionales y técnicos altamente calificados, y al mismo tiempo, actualizar continuamente al personal que ya opera en el sector,” señalaron representantes de ambas instituciones.

Tres compromisos para multiplicar el impacto
El acuerdo de colaboración se articula en torno a compromisos concretos que buscan cerrar la brecha entre la educación superior y las necesidades operativas de la industria:
- Banco de Talentos Estratégico: Se creará un registro de egresados del ITLA con perfiles técnicos y tecnológicos relevantes, diseñado específicamente para facilitar su incorporación inmediata a los laboratorios farmacéuticos miembros de ANIFAR, garantizando un pipeline constante de profesionales cualificados.
- Acceso a Recursos Avanzados: Los laboratorios de ANIFAR obtendrán acceso a los recursos académicos y tecnológicos del ITLA, facilitando el know-how y las herramientas necesarias para procesos de innovación y mejora continua.
- Laboratorio Especializado Conjunto: La colaboración incluye el desarrollo conjunto de un laboratorio especializado en fisicoquímica y microbiología. Este espacio no solo tendrá fines educativos para la formación práctica de los estudiantes, sino que también se orientará a la investigación aplicada, buscando soluciones y mejoras específicas para la industria.
Más allá de la ciencia: compromiso social
El alcance de la alianza también tiene un componente de responsabilidad social. El acuerdo contempla la implementación de un programa de apadrinamiento estudiantil. Mediante este esquema, las empresas farmacéuticas tendrán la oportunidad de ofrecer apoyo económico y acompañamiento académico a estudiantes meritorios del ITLA.
Esta acción busca fomentar la inclusión, estimular el desarrollo de talento local y asegurar que las oportunidades lleguen a quienes más lo necesitan.
