Las exportaciones, el turismo y las remesas sostienen el desempeño, garantizando estabilidad cambiaria.
Santo Domingo.- La economía dominicana está demostrando una notable resiliencia frente a un panorama internacional complicado, con proyecciones que la sitúan en una sólida generación de divisas para el cierre de este año. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, comunicó que el país espera captar alrededor de 46.000 millones de dólares, un desempeño crucial para la estabilidad macroeconómica.
Esta robusta entrada de capital se sustenta en tres pilares fundamentales que han mantenido su dinamismo:
- Exportaciones: Se proyectan ingresos por $14.900 millones de dólares.
- Turismo: Se esperan ingresos de $11.200 millones de dólares.
- Remesas: Se estima que superarán los $11.700 millones de dólares.
Además de estas fuentes, el país sigue siendo un destino atractivo para los capitales foráneos. La Inversión Extranjera Directa (IED) superará por cuarto año consecutivo los 4.000 millones de dólares, proyectándose en más de $4.800 millones en 2025. Esta cifra no solo demuestra la confianza en el clima de negocios local, sino que también cubre con holgura el déficit estimado de cuenta corriente, que se sitúa en un bajo 2.5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Colchón financiero y control de precios
Este desempeño favorable ha sido fundamental para preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio y para mantener las reservas internacionales en niveles históricos. Según el BCRD, las reservas han alcanzado los $14.500 millones de dólares, lo que representa un 11 % del PIB y es equivalente a más de cinco meses de importaciones.
Valdez Albizu destacó que estos indicadores superan consistentemente las métricas de seguridad recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pesar de la alta incertidumbre global y las condiciones financieras restrictivas, la autoridad monetaria ha logrado un control férreo de la inflación, manteniéndola dentro del rango meta de $4.0 \% \pm 1.0 \%$ por 30 meses consecutivos. Esta estabilidad se ha complementado con un programa de provisión de liquidez implementado por el BCRD para asegurar que los sectores productivos tengan acceso al financiamiento necesario.
Recuperación en el horizonte
Pese a que el contexto global ha condicionado el ritmo de crecimiento, el gobernador prevé que la actividad económica experimente una recuperación gradual y sostenida. Esta mejoría se apoyará en las políticas monetarias más favorables y en un impulso significativo de la política fiscal, visible en el incremento de la inversión pública.
La proyección indica que el crecimiento económico cerrará el presente año en torno a un 2.5 %. Las expectativas son más optimistas para el 2026, cuando la economía dominicana se espera que retome su ritmo cercano al potencial, con una expansión proyectada entre 4.0 % y 5.0 %.
El país se posiciona así para dejar atrás la moderación inducida por factores externos y consolidar su crecimiento.
