Legisladores de EE. UU. resaltan rol estratégico de Abinader y del país en seguridad regional
Santo Domingo.-Una delegación bipartidista del Congreso de los Estados Unidos pasó dos días en la República Dominicana para tomar el pulso de la seguridad regional, revisar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades económicas.
El grupo, encabezado por el congresista Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, dejó claro un mensaje: Washington ve a Santo Domingo como un aliado imprescindible en el Caribe.
Mast viajó acompañado de los representantes Bill Huizenga (Michigan), Jefferson Shreve (Indiana), Ryan Mackenzie (Pensilvania), Michael Baumgartner (Washington), Randy Fine (Florida), Ami Bera y Jimmy Panetta (California).
La composición del grupo —republicanos y demócratas— subrayó el amplio respaldo bipartidista en torno a la relación con la República Dominicana.
La embajadora Leah F. Campos acompañó al equipo desde su llegada. La primera parada fue el Palacio Nacional, donde se reunieron con el presidente Luis Abinader y un amplio equipo de altos funcionarios: Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa; Joel Santos, titular de Energía y Minas;
También participaron en las reuniones: Yeni Berenice Reynoso, procuradora general; el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, director de la DNCD; el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración; y el general de brigada piloto Mao Gómez, quien coordina la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.
En esos encuentros, según informaron, se abordaron los avances en la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de los controles fronterizos y la necesidad de mantener una estrategia común frente a las amenazas transnacionales. Para la diplomática estadounidense, la República Dominicana es un “socio clave” en un momento donde la región enfrenta desafíos crecientes.
Las conversaciones siguieron en la Cancillería y luego en el Congreso Nacional, donde los visitantes sostuvieron reuniones con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Más adelante, en la Zona Colonial, la alcaldesa Carolina Mejía los recibió junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, cuyo municipio mantiene un vínculo como ciudad hermana de Allentown, Pensilvania.
El congresista Mast fue directo: “Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en todo lo relacionado con la seguridad regional. Nuestra visita reafirma ese hecho”.
Agregó que ambos países seguirán trabajando para fortalecer la estabilidad del hemisferio occidental, incluyendo a Haití, cuya crisis continúa siendo un punto central en la agenda compartida.
La faceta económica también tuvo su espacio. Los legisladores destacaron que la República Dominicana es una de las economías más dinámicas del Caribe y un aliado confiable para expandir el comercio, atraer inversiones y crear nuevas oportunidades para empresas y trabajadores de ambos países.
La delegación expresó su respaldo a iniciativas que busquen mayor integración económica y modernización de los procesos comerciales.
El recorrido por el Palacio Consistorial, con sus cinco siglos de historia, sirvió para cerrar la visita con una mirada cultural. Allí, los congresistas resaltaron los profundos lazos comunitarios entre ambas naciones y el peso que tienen en la cooperación en seguridad, comercio y gobernanza.
