sábado, noviembre 22, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

ISO 20022: la arquitectura silenciosa que redefine el poder financiero

por DiarioDigitalRD
noviembre 22, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
El descenso del dólar por el uso del SWIFT

Imagen: BlogActual

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Transforma el sistema financiero mundial con más control, trazabilidad y poder para grandes bancos y potencias.

Santo Domingo.-La ISO 20022 comenzó como un simple estándar para ordenar los mensajes entre bancos, pero terminó convirtiéndose en la columna vertebral del nuevo sistema financiero mundial. Su objetivo oficial es crear un lenguaje común, más preciso y estructurado, para que bancos, sistemas de pago, empresas y mercados hablen el mismo idioma. En la práctica, la historia es mucho más grande.

Lo que antes se enviaba en formatos limitados como los famosos mensajes SWIFT MT, ahora se transmite con un nivel de detalle nunca visto. La norma —planteada desde 2004— solo cobró fuerza global entre 2022 y 2023, cuando SWIFT inició la transición hacia este nuevo modelo de datos. 

No obstante, ese proceso entró en su fase decisiva en marzo de 2023, y se espera que en noviembre de 2025 termine la convivencia con los mensajes antiguos. A partir de ahí, el mundo financiero operará bajo un único formato obligatorio.

Quién maneja los engranajes del sistema

Aunque ISO figura como autor oficial, el peso real está en tres centros de poder. El primero es SWIFT, la red que controla la mensajería financiera internacional y que coordina la transición sin dejar espacio a cuestionamientos. Luego entran los bancos centrales occidentales, desde la Reserva Federal hasta el Banco de Inglaterra, que ven en este estándar una herramienta para vigilar con mayor precisión los flujos globales. Y, por supuesto, la gran banca internacional: JP Morgan, HSBC, Citi, UBS, Deutsche Bank, actores que recibirán un volumen de información sin precedentes.

Qué busca realmente ISO 20022

El objetivo va mucho más allá de la eficiencia. La norma obliga a detallar el propósito del pago, la naturaleza de la operación, direcciones, códigos fiscales y el contexto económico. En otras palabras, menos espacio para la ambigüedad y más capacidad para rastrear. 

La estandarización global también prepara el terreno para las CBDC, monedas digitales que dependen de datos abundantes, trazables y en tiempo real. ISO 20022 funciona como su esqueleto técnico.

Ganadores y perdedores en el nuevo orden financiero

Los grandes bancos salen fortalecidos. La información adicional les permitirá perfilar clientes, automatizar controles y reforzar su posición en el mercado. También ganan los gobiernos de las potencias occidentales, que obtienen un nivel de vigilancia capaz de detectar cualquier movimiento sospechoso en segundos.

Las empresas multinacionales y las fintech alineadas a estas reglas también se benefician: menos errores y pagos más limpios.

En el lado opuesto, los países en desarrollo enfrentarán altos costos de adaptación, y muchos bancos pequeños podrían quedar relegados o incluso desaparecer. Quienes prosperaban en zonas grises —desde estructuras offshore hasta redes ilícitas— verán prácticamente cerrado su margen de maniobra. Incluso potencias como Rusia, Irán y China deberán decidir si se adaptan o fortalecen sistemas alternos.

Una conclusión inevitable

ISO 20022 no es solo tecnología: es el nuevo sistema nervioso del dinero global. Su promesa es mayor seguridad y menos errores. Su costo, una pérdida evidente de privacidad y un incremento del control centralizado. En el fondo, se trata del paso definitivo hacia un ecosistema donde cada transacción deja una huella precisa y difícil de borrar. Un mundo financiero más ordenado, sí, pero también más vigilado.

El nuevo cerco financiero: lo que ISO 20022 puede hacer contra el lavado

La ISO 20022 no es la bala de plata que va a erradicar el lavado de activos, pero sí se convierte en la herramienta más contundente que el sistema financiero internacional ha desplegado en décadas. Su fuerza no está en la tecnología por sí misma, sino en la capacidad de ordenar, detallar y desnudar cada movimiento de dinero que circula por la banca global. Ese es el punto de inflexión.

A diferencia de los viejos formatos de mensajería, esta norma obliga a que cada transacción viaje con una capa de información mucho más amplia, lo que reduce drásticamente el margen para ocultar intenciones, beneficiarios o rutas sospechosas. El lavado ya no se esconde en los montos, sino en los datos, y ahora esos datos son más difíciles de manipular.

Una huella más profunda y difícil de borrar

Antes, muchos pagos se movían con descripciones vagas o incompletas. La nueva arquitectura exige detalles como el propósito del pago, la actividad económica, la dirección exacta, los códigos fiscales y la identificación del beneficiario final. Ese nivel de precisión genera una huella digital que obliga a transparentar la operación desde el origen hasta el destino. Para quienes dependían de la ambigüedad, el terreno se vuelve hostil.

Datos para una vigilancia más inteligente

El volumen de información que genera ISO 20022 no solo sirve para archivar: impulsa sistemas que analizan movimientos en tiempo real. Con datos estructurados, los bancos y los reguladores podrán activar modelos de inteligencia artificial, capaces de detectar patrones como pagos fraccionados, rutas inusuales o comportamientos atípicos que antes pasaban inadvertidos.

Esa nueva capacidad analítica permitirá identificar cadenas completas de transferencias, incluso cuando se fraccionan para evitar controles tradicionales. La diferencia es clara: antes se investigaba con linterna; ahora, con reflectores.

Un lenguaje común para cerrar brechas

Uno de los grandes vacíos en la lucha contra el lavado era la disparidad de formatos entre países. Con ISO 20022, todo el sistema financiero hablará el mismo idioma. Ese es un golpe directo a las redes que movían dinero saltando de una jurisdicción a otra para aprovechar diferencias regulatorias.

Esta unificación permite una supervisión coordinada, con menos espacios para esconder operaciones y más capacidad para bloquear fondos que circulan entre bancos de distintos continentes.

Menos refugio para empresas pantalla

La nueva exigencia documental arrincona a las estructuras creadas para ocultar identidades o confundir el origen del dinero. Las empresas de fachada, direcciones ficticias o beneficiarios ocultos quedarán expuestos ante inconsistencias que ahora son más fáciles de detectar. Quien no tenga soporte real detrás de una operación, lo sentirá rápido.

Más poder para detener fondos ilícitos

Estados Unidos, Europa y otras potencias podrán congelar pagos antes de que se completen, rastrear fondos vinculados a delitos y bloquear rutas financieras usadas por redes criminales o actores sancionados.  ISO 20022 no elimina el lavado, pero endurece el tablero.

Etiquetas: Sistema SWIFT
Articulo Anterior

El honor de la retractación: científicas hacen menos trampas en publicaciones médicas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.