El nuevo formato es obligatorio en Swift desde este mes de noviembre de 2025
El Banco Central de la República Dominicana aclaró cómo avanza la adopción del estándar de mensajería ISO20022 dentro del sistema financiero mundial y explicó cómo impactará al país en los próximos años. La institución busca mantener informados a los agentes económicos, entidades financieras y al público sobre un cambio técnico que marcará un antes y un después en la forma en que viajan los mensajes de pago entre bancos del mundo.
Swift, la red global que conecta a más de 11,000 instituciones financieras desde su fundación en 1973 en Bruselas, es el eje de este proceso. Durante décadas ha operado con el estándar ISO15022, conocido como mensajería MT, que define el formato básico de las instrucciones de pago: fecha, monto, moneda y datos del remitente y receptor.
Con el crecimiento del sistema financiero global y la presión por mejorar la seguridad, la trazabilidad y la automatización, Swift inició la transición al estándar ISO20022, una versión más rica en datos y diseñada para responder a las exigencias tecnológicas actuales.
El Banco Central señala que el ISO20022 no es nuevo. De hecho, se introdujo en 2004, pero su adopción ha avanzado de forma progresiva. Será a partir del 22 de noviembre de 2025 cuando se convierta en el único estándar válido para los mensajes de pago que circulan a través de Swift a nivel internacional. Esto permitirá que viaje más información en cada instrucción, lo que mejora la interoperabilidad entre sistemas, reduce errores y agiliza la conciliación de pagos.
El BCRD enfatiza que esta fecha límite afecta solo a los pagos transfronterizos. Los pagos locales enviados por Swift dentro de los grupos cerrados de usuarios, como el que opera la República Dominicana para las transacciones liquidadas en el sistema LBTR, seguirán funcionando con el estándar actual ISO15022. Swift ha concedido más tiempo a los grupos cerrados para completar la transición.
Las entidades financieras dominicanas llevan meses ajustando sus plataformas para cumplir con la fecha de noviembre de 2025 y operar con ISO20022 en sus pagos internacionales. El Banco Central asegura que el cambio no tendrá ningún efecto visible para los clientes bancarios. No habrá modificaciones en la experiencia del usuario ni en la forma en que las personas realizan sus transacciones. El impacto está en la “trastienda” del sistema, donde la mensajería más robusta permitirá movimientos más ágiles y precisos.
En cuanto al sistema de pagos local, el Banco Central ya tiene un calendario claro. A partir de enero de 2026 iniciará el proyecto para adoptar ISO20022 dentro del LBTR. La meta es que antes de finalizar ese mismo año todos los pagos locales migren al nuevo formato, con lo que el país quedará alineado con los estándares globales.
El BCRD también recordó su rol como supervisor y liquidador del Sistema de Pago y Liquidación de Valores del país, y como coordinador de la comunidad Swift dominicana. En conjunto con representantes de la corporación, mantiene seguimiento continuo del proceso de conversión. La institución garantiza que el flujo de pagos internacionales y el funcionamiento del LBTR seguirán operando con normalidad durante toda la transición.
