viernes, noviembre 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Alerta sanitaria: El uso irresponsable de antibióticos desata la resistencia

por José Tejada Gómez
noviembre 21, 2025
en Destacadas
0
Alerta sanitaria: El uso irresponsable de antibióticos desata la resistencia

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Ministerio de Salud presenta una audaz campaña para promover el uso responsable de antibióticos

Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública (MSP), en alianza estratégica con la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y Expertise France, ha lanzado una campaña de concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), buscando sacudir la pasividad de la población dominicana frente al mal uso de los antibióticos.

José Antonio Matos, Dra. Yori Roque, Melvin Asin, Dr. Víctor Elías Atallah Lajam, Dra. Mónica Thorman, Dr. Eladio Pérez, Dr. Romero Montoya.

Bajo el lema directo y sin rodeos, “Usemos los antibióticos con responsabilidad”, la iniciativa se presentó en el marco de la Semana de Concienciación sobre la RAM. La meta no es solo informar, sino provocar un cambio de conducta colectivo, que se refleje en la implementación efectiva del Plan Nacional para la Contención de la RAM en la República Dominicana.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, encendió la alarma: “El uso inapropiado de los antibióticos es un problema de salud mundial.” Explicó que tomar estos medicamentos para combatir enfermedades virales o sin indicación médica los vuelve inefectivos. Esta negligencia conduce a tratamientos más largos y caros, complicaciones de salud severas y, lo más grave, a una resistencia que pone en jaque la salud global.

“Esta campaña nace de la necesidad de recordar a la población que el uso de estos de manera incorrecta puede generar serias consecuencias. Exhortamos a todos a acudir al médico, evitar la automedicación y seguir siempre las indicaciones de los profesionales de la salud”, puntualizó Atallah.

Freno a la autodosis: Acciones y caras falsas de la resistencia

Para combatir este problema, el ministro Atallah detalló un plan de acción riguroso. El MSP buscará mayor regulación y una gobernanza más estricta en colaboración con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps). Las medidas incluyen el establecimiento de la receta obligatoria para la prescripción de antibióticos y una supervisión intensificada a farmacias y distribuidoras, con miras a consolidar el Plan Nacional de RAM 2025-2030.

La campaña, enfocada en la salud humana, animal y el medio ambiente (el enfoque “Una Salud”), está dirigida a la ciudadanía general, farmacias y al sector agropecuario.

Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, fue más allá y presentó el corazón de la campaña: una estrategia que combina educación, regulación y vigilancia. “El reto no es solo sensibilizar, es lograr un cambio en las personas para evitar la automedicación”, afirmó.

Para lograr ese impacto, la campaña utiliza nombres de medicamentos ficticios y chocantes: “Sin-Recetina”, “Ineficax”, “Auto-Medicol” y “Malusomicina”. Estos nombres buscan satirizar y cuestionar los hábitos que alimentan la resistencia. El mensaje es claro: la RAM es, ante todo, la factura que se paga por el mal uso de antibióticos.

El llamado a la unidad y la perspectiva regional

La Unión Europea, a través de Melvin Asin, jefe de cooperación, enfatizó que este esfuerzo no es un gesto aislado, sino parte de una transformación sostenible del sistema dominicano para “detectar, comprender y controlar las resistencias antimicrobianas”.

Desde la academia, Yori Roque, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI), urgió a la acción multisectorial, alertando sobre la creciente amenaza global de la RAM en el país. El asesor de la OPS/OMS, Romeo Montoya, insistió en la urgencia de proteger la salud pública y la economía frente a esta amenaza, intensificada por el continuo uso indebido y excesivo de antimicrobianos.

En paralelo al lanzamiento, el MSP y la Sociedad de Infectología desarrollaron una serie de talleres. En estos se analizaron el “Panorama Global y Regional de la RAM” y se compartió la experiencia de Costa Rica en la implementación de su Plan Nacional. El cierre fue un “Panel Multisectorial: ‘Una Salud en Acción’”, que abordó la gobernanza interinstitucional, el uso racional de antimicrobianos en la salud humana y animal, y el financiamiento sostenible.

El país se encuentra ante una encrucijada sanitaria. La campaña busca que el ciudadano común comprenda que su rol esencial en este problema que va más allá de un resfriado mal tratado y que podría, en última instancia, anular los avances de la medicina moderna.

Articulo Anterior

Opinión: Eddy Alcántara: Voz firme en defensa del gobierno y aliado del consumidor

Siguiente Articulo

TSA frena decisión contra el INTRANT por pleito millonario y querellas internacionales.

Siguiente Articulo
TSA frena decisión contra el INTRANT por pleito millonario y querellas internacionales.

TSA frena decisión contra el INTRANT por pleito millonario y querellas internacionales.

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.