La AIREN pide al Gobierno una agenda de reformas para sostener el crecimiento industrial de la Región Norte.
Santo Domingo.- La Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) ha lanzado un llamado contundente a la acción, instando al Gobierno a alinear de forma estratégica las próximas reformas económicas con las necesidades reales del sector productivo.
En su Almuerzo Anual, celebrado este jueves en Santiago, la cúpula empresarial del Cibao afirmó que el país se encuentra en un “punto de definición” donde las decisiones en materia fiscal, eléctrica, de infraestructura y talento humano serán cruciales para sostener el liderazgo de la región.
El encuentro, que reunió a líderes industriales con el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sirvió como plataforma para trazar la hoja de ruta que la industria considera impostergable.
Luis José Bonilla Bojos, presidente de AIREN, sostuvo que un marco fiscal moderno no puede ser visto de forma aislada. Para que sea efectivo, debe integrar mejoras en el sistema eléctrico y la eficiencia del gasto público.
"Una mayor coherencia entre estos elementos permitirá liberar recursos estratégicos, atraer inversión y consolidar la capacidad productiva de la región," afirmó Bonilla, destacando la necesidad de seguir impulsando pilares del Cibao como la agroindustria y la manufactura avanzada.
Infraestructura y talento: las claves del futuro
La competitividad, según Bonilla, depende de la infraestructura ejecutada con una visión de largo plazo. El presidente de AIREN reiteró la urgencia de ejecutar proyectos críticos como la Autopista del Ámbar, además de otras inversiones viales, hídricas y de saneamiento fundamentales para optimizar la logística del Cibao.
Conscientes de que la tecnología avanza más rápido que la formación, Bonilla también anunció una iniciativa estratégica: en 2026 se pondrá en marcha el Mapa de Necesidades de Talento Industrial del Cibao.
El referido proyecto, en alianza con el MICM e INFOTEP, busca identificar las brechas críticas de conocimiento para orientar la formación técnica y asegurar que la región cuente con el capital humano que requiere la industria 4.0.
El optimismo de Hacienda frente al escepticismo

