Bisonó proyecta US$5,000 millones en inversión extranjera para este cierre de año
Santo Domingo.-El sector exportador dominicano acaba de firmar su mejor mes de octubre en los últimos 13 años, rompiendo la barrera de los US$1,250 millones. No es un dato menor: confirma que la maquinaria productiva del país está operando con un dinamismo que desafía los pronósticos conservadores.
Así lo indicó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, fue el encargado de poner las cifras sobre la mesa durante la gala de los Premios a la Excelencia Exportadora 2025.
El panorama general es robusto, sostiene Bisono, pues entre enero y octubre, las exportaciones acumuladas alcanzaron los US$11,954 millones, un crecimiento del 10% si miramos el retrovisor hacia el mismo periodo del año pasado.
Más allá de la manufactura tradicional
Lo interesante de este repunte es la diversificación. República Dominicana ya no solo exporta productos tradicionales; está exportando cerebro y creatividad. Los servicios modernos se dispararon un 29% respecto a 2023, alcanzando los US$2,289 millones. Si comparamos con la prepandemia (2019), el salto es de un impresionante 175%. Como apuntó el ministro, el país está demostrando que "se atreve, innova y transforma".
Este clima de confianza tiene un efecto imán para los capitales. Bisonó soltó una proyección que retumbó en el auditorio: el país captará el 30% de toda la inversión extranjera directa que llega al Caribe y Centroamérica.
"Estoy convencido de que alcanzaremos la cifra histórica de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa este año", aseguró el funcionario.
El ADN exportador
La ceremonia, organizada por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), sirvió también para medir el pulso del sector privado. Karel Castillo, presidente del gremio, dijo que exportar debe convertirse en parte del "ADN nacional". En sus palabras compartiuo la ambiciosa meta del presidente Luis Abinader de duplicar el PIB, utilizando las exportaciones como palanca para generar empleos de calidad y encadenamientos productivos reales.
Los protagonistas de la noche
En medio de los discursos y las cifras, hubo protagonistas con nombre y apellido. La noche consagró a Grupo Rica con el máximo galardón de "Gran Exportador Dominicano", reconociendo su capacidad para llevar la marca país a góndolas internacionales.
La lista de ganadores reflejó la variedad de la oferta local. Plastifar se llevó el mérito en la región de Centroamérica, mientras que la economía naranja y la tecnología mostraron su fuerza: BotPro y Successment destacaron en servicios modernos y tecnología.
Curiosamente, la exportación cultural también tuvo su espacio. Bajo la categoría de Economía Naranja, empresas como Ghidora (diseño), Textilab x Angie Polanco (moda) y Aparataje Distribution (música) demostraron que el talento dominicano también factura en divisas.
Otros gigantes como Smurfit Westrock (Industrial) y B Braun (Zonas Francas) completaron el cuadro de honor de una noche que confirmó que la etiqueta "Hecho en República Dominicana" está en su mejor momento.

