El Black Friday se convierte en la temporada alta para el robo de datos y fraudes bancarios
Santo Domingo.-Mientras miles de dominicanos preparan sus tarjetas para aprovechar los descuentos del Black Friday, los ciberdelincuentes también afilan sus herramientas. La temporada de ofertas es, en realidad, temporada de caza para el crimen digital y el pais caribeño como colectivo es una de sus víctimas.
Según el más reciente informe de Kaspersky, América Latina enfrenta una oleada masiva de phishing (suplantación de identidad), y República Dominicana está en el ojo del huracán con 4 millones de ataques registrados en el último año.
Para ponerlo en perspectiva: cada día, los usuarios dominicanos reciben un promedio de 11,000 intentos de estafa digital. Esto no es un problema aislado; la región entera es un campo minado. Costa Rica lidera la lista en Centroamérica con casi 8 millones de ataques, seguida de Guatemala y Panamá. Pero más allá de las cifras, lo alarmante es la efectividad del engaño: el 29% de las víctimas termina perdiendo entre 100 y 500 dólares.
La trampa emocional del "clic"
El éxito de estos ataques no radica en la tecnología avanzada, sino en la psicología. Los estafadores saben que un descuento del 70% o una alerta de "problema con tu envío" anula el juicio crítico. Carolina Mojica, experta de Kaspersky, lo explica con claridad: el phishing es un negocio de volumen. Es barato, automatizado y, lamentablemente, muy rentable.
La mecánica es sencilla pero letal. Los criminales clonan sitios web de tiendas reconocidas con una precisión que asusta: mismos logos, mismas tipografías, pero con una URL ligeramente alterada. De hecho, el 60% de los latinoamericanos no logra distinguir una página falsa de una real.
Al ingresar sus datos para una supuesta compra, la víctima no está adquiriendo un producto, sino entregando en bandeja de plata su nombre, tarjeta de crédito y código de seguridad.
El resultado es inmediato: cargos no reconocidos, venta de datos en el mercado negro y suplantación de identidad. En Guatemala y Costa Rica, más de un tercio de los usuarios ya ha sufrido fraudes bancarios directos por esta vía.
Blindaje para el Viernes Negro
La premura por cazar la oferta "ahora o nunca" es el peor enemigo del comprador. Sin embargo, protegerse no requiere conocimientos técnicos avanzados, sino una dosis de malicia y sentido común. Kaspersky recomienda tres barreras de defensa esenciales antes de abrir la billetera digital:
- Frena el impulso: Si la oferta parece demasiado buena, probablemente sea mentira. Antes de hacer clic en un anuncio de redes sociales, verifica que el perfil del vendedor sea legítimo, tenga antigüedad y comentarios reales.
- Audita la web: No basta con ver el candado verde. Revisa la dirección (URL) letra por letra. Los sitios fraudulentos suelen tener errores ortográficos sutiles o diseños que, al mirar de cerca, se ven poco profesionales.
- Datos, los justos: Nunca entregues contraseñas o pines bancarios por correo o WhatsApp. Para los pagos, lo ideal es usar tarjetas virtuales con CVV dinámico (el código que cambia cada 5 minutos), lo que deja los datos inservibles para el ladrón después de la compra.
La seguridad digital en estas fechas no es un lujo, es un requisito. Como advierten los expertos: la verdadera protección empieza antes del primer clic.
