jueves, noviembre 20, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Caso Medusa al límite: lentitud judicial amenaza con la extinción penal

por Diómedes Tejada Gómez
noviembre 20, 2025
en Actualidad, Noticias
0
PC pide al MP investigar a congresistas que violan ley de patrimonio

Participación Ciudadana

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Participación Ciudadana advierte del grave daño a la justicia si prosperan las tácticas dilatorias. 

Santo Domingo.- El voluminoso expediente contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez, conocido como caso Medusa, se ha convertido en el símbolo más claro de la fragilidad del sistema de justicia penal dominicano frente a la gran corrupción advierte Participación Ciudadana (PC). 

Sostiene la entidad que la prolongada lentitud de los tribunales no solo está minando la confianza ciudadana, sino que está creando el escenario perfecto para que la impunidad se imponga una vez más.

Indica que aprovechando la inacción judicial, el principal imputado se ha atrevido a cuestionar las evidencias de los retrasos. Rodríguez desmintió que solo en la fase preliminar se produjeran 94 aplazamientos, una cifra que PC documentó en su Segundo Informe del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa. 

Este dato, que de hecho se encuentra en la decisión del juez Amauri Martínez que envió el caso a juicio de fondo, expone la parálisis inicial del proceso.

El inicio del juicio de fondo, por su parte, ha acumulado ya 12 audiencias aplazadas a lo largo de 17 meses. Si bien algunas suspensiones se debieron a causas legítimas, como el fallecimiento de un abogado, la mayoría ha sido producto de recusaciones de jueces y recursos ante la Suprema Corte de Justicia, tribunal que también ha tardado en conocer y decidir sobre estos incidentes.

Tácticas de dilación y la defensa del imputado

La detallada observación del proceso permite a PC sospechar que la connivencia para defraudar al Estado, que se imputa en el fondo del caso, se ha replicado en las tácticas para dilatarlo. Se ha documentado la figura de imputados que, si bien alegan no participar directamente en los incidentes, promueven que otros lo hagan.

Recordemos que el caso Medusa imputa a 40 personas y 22 sociedades por estafar al Estado dominicano por más de 6 mil millones de pesos. Una verdad incómoda para los principales encartados es que la mitad de los imputados ya han reconocido su culpabilidad, señalando directamente como responsables a aquellos que se mantienen en la línea de la negación.

Recientemente, Jean Alain Rodríguez ha intentado desviar la atención, alegando que las dilaciones se deben a "plazos vencidos por la acusación, entregas tardías de pruebas y errores en el expediente". 

Con estas declaraciones, pretende desconocer las evidencias documentadas por PC sobre cómo imputados y sus abogados han incidentado el proceso con el claro objetivo de solicitar la extinción de la acción penal por sobrepasar el tiempo que establece la ley.

El llamado a la Suprema Corte: ¡No a los privilegios!

PC explica que más allá de los aspectos procesales que correspondan al Ministerio Público, la realidad es que el sistema de justicia dominicano nunca se había enfrentado a redes criminales tan amplias, complejas y poderosas. La ciudadanía no comprende por qué los jueces no pueden controlar estas tácticas claramente dilatorias y llegar a una decisión oportuna.

Participación Ciudadana reitera su solicitud urgente al presidente de la Suprema Corte de Justicia y a todos los jueces a cargo de los grandes casos de corrupción: “no permitan que la impunidad se imponga de nuevo”.

El país no puede perder la oportunidad de sentar un precedente firme contra el robo de la cosa pública, añade.

La ciudadanía espera y exige que se haga justicia con diligencia, imparcialidad y apego a las leyes, sin que existan privilegios para los acusados de corrupción. La preservación de los avances en la lucha contra la impunidad está ahora en manos del poder judicial, concluye la entidad cívica.

Etiquetas: Caso MedusaParticipación Ciudadana
Articulo Anterior

Industriales del Cibao exigen reformas fiscales y eléctricas alineadas con el sector productivo

Siguiente Articulo

El Bronx tendrá biblioteca de vanguardia y 113 viviendas asequibles

Siguiente Articulo
El Bronx tendrá biblioteca de vanguardia y 113 viviendas asequibles

El Bronx tendrá biblioteca de vanguardia y 113 viviendas asequibles

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.