ABA destaca que financiamientos hipotecarios y de construcción se triplicaron desde los RD$114,869.3 millones en 2017
Santo Domingo.-Los créditos destinados a la adquisición de viviendas y a la construcción continúan marcando récords en República Dominicana. Según datos actualizados de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), ambas carteras registran un crecimiento acelerado que refleja la profundización del mercado hipotecario y el rol de la banca en la expansión del sector inmobiliario.
A octubre de 2025, los préstamos para compra de vivienda alcanzaron los RD$289,648.2 millones, mientras que el financiamiento para la construcción de unidades habitacionales totalizó RD$136,110.6 millones, cifras que evidencian la mayor dinámica del sector en los últimos años.
La ABA detalló que el crédito destinado a la adquisición de viviendas pasó de RD$114,869.3 millones en 2017 a casi RD$290 mil millones en 2025, para un aumento absoluto de RD$174,778.9 millones y un crecimiento relativo del 152.2 %. Este segmento se ubica como el tercer mayor destino de financiamiento privado, solo por detrás de los préstamos de consumo y los destinados al comercio al por mayor y al detalle.
En cuanto a la construcción, el gremio explicó que la cartera pasó de RD$54,964.2 millones en diciembre de 2017 a más de RD$136 mil millones en 2025, lo que representa un incremento de RD$81,146.4 millones y un crecimiento relativo de 147.6 %.
La ABA destacó que este repunte del financiamiento ha contribuido a reducir el déficit habitacional, dinamizar la economía y fortalecer la creación de empleos. Solo en 2023, según datos de la Encuesta Nacional de Actividad Económica, la construcción generó 53,325 empleos formales, con una proyección de alcanzar los 55,374 en 2025.
El gremio reiteró que la banca múltiple mantiene su compromiso de seguir ampliando el acceso al crédito tanto para la oferta (proyectos habitacionales) como para la demanda (hogares que buscan adquirir su vivienda propia). Asimismo, subrayó su participación activa en la Estrategia Nacional Meta 2036, desde donde impulsa la calificación crediticia alternativa y la integración de datos de la Tesorería de la Seguridad Social en programas como Vivienda Familia Feliz, para facilitar el acceso a financiamiento de más familias dominicanas.

