El organismo internacional insiste en la reforma total del sector energético tras el reciente apagón general
Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alzado la voz, urgiendo a la República Dominicana a dejar de lado las demoras e implementar de forma integral el Pacto Eléctrico. La recomendación, emitida tras concluir la consulta del Artículo IV con el país caribeño, es clara y directa: la reforma es vital para "reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector".
El sector energético dominicano ha estado en el ojo del huracán, especialmente tras la avería que la semana pasada dejó al país en un apagón total. Un problema crónico que, según el informe, somete a los ciudadanos a cortes de servicio que promedian las 10 horas.
El Pacto Eléctrico es un acuerdo nacional firmado en 2021 que contiene más de 100 medidas cruciales, entre ellas, la reducción gradual de tarifas, la focalización de subsidios únicamente a quienes los necesitan, el impulso de la generación renovable y la reducción de las pérdidas de distribución. Para el FMI, el cumplimiento de este pacto no es negociable si se quiere sanear la economía.
Estabilidad fiscal y externa
Más allá de la electricidad, los directores del FMI instaron al Gobierno a desarrollar una estrategia de ingresos de medio plazo bien comunicada que sirva de base para una reforma fiscal más amplia en el futuro.
En paralelo, para reforzar la estabilidad externa, se recomendó a las autoridades dominicanas mantener la flexibilidad cambiaria. Las intervenciones del Banco Central deben enfocarse en suavizar los choques macroeconómicos de gran magnitud y reconstruir los niveles de reservas internacionales.
Finalmente, el FMI reconoció los avances logrados por el país, pero alertó sobre la alta vulnerabilidad a los desastres naturales. Ante este riesgo constante, el organismo aconsejó mejorar los marcos para la gestión de riesgos y profundizar las consideraciones de política fiscal relacionadas con las catástrofes.
La receta del FMI está dirigida a que la República Dominicana debe reformar la electricidad y fortalecer las reservas para blindar el país ante cualquier shock.Con datos de Europa Press.

