miércoles, noviembre 19, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cepal: América Latina debe buscar alternativas ante el giro arancelario de EE.UU.

por Diómedes Tejada Gómez
noviembre 19, 2025
en Actualidad, América Latina, Globales, Internacionales
0
Empresas españolas: el peso de su negocio en iberoamerica superará al de España

La CEPAL advierte que América Latina corre el riesgo de perder una tercera década por baja productividad, urgiendo a invertir más en CTI y fortalecer clústeres sectoriales.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Advierte sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. y pide a América Latina ampliar su comercio con Asia, Europa y África.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lanzó una advertencia que suena cada vez más urgente: la región necesita ampliar su red de socios comerciales si quiere evitar que los nuevos aranceles estadounidenses golpeen aún más su economía. 

El llamado apunta a mirar con mayor decisión hacia Asia, Europa y África, pero también a fortalecer los vínculos entre los propios países latinoamericanos.

El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025 detalla que la región debe profundizar su relación con actores como China, la Unión Europea, India, la Asean, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana., reseña Europa Press

Para la Cepal, este giro no es solo estratégico: es necesario si los países quieren amortiguar el impacto de la política arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, que ya está dejando huella.

Impacto directo en la inversión extranjera

Los datos muestran un retroceso contundente. Los anuncios de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron apenas 31.374 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, una caída del 53% respecto al mismo período del año anterior. 

La indicada cifra queda incluso un 37% por debajo del promedio 2015-2024, un descenso que la Cepal relaciona directamente con la nueva tasa efectiva cercana al 10% aplicada desde febrero por Estados Unidos.

La presión arancelaria no afecta por igual a todos los países. Brasil enfrenta la tarifa más alta, un 33%, seguido por Uruguay (20%), Nicaragua (18%) y México (8%). Este último queda relativamente protegido por el TMEC, que mantiene gran parte de sus exportaciones libres de aranceles.

Aun así, el informe identifica un punto de luz. La reconfiguración del comercio puede abrir oportunidades en sectores como el vestuario, los dispositivos médicos y la agroindustria, donde la región podría ganar terreno frente a competidores afectados por los mismos aranceles.

Proyecciones optimistas, pero con retos

La Cepal proyecta que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe crecerán 5% en 2025, impulsadas por un mayor volumen exportado (4%) y un leve repunte de precios (1%). Las importaciones, por su parte, subirían 6%, debido principalmente a un aumento del volumen del 7%.

China volverá a ser el socio más dinámico, con un incremento estimado del 7% en las compras, especialmente por la demanda de carne, soja y minerales como el cobre. Las exportaciones hacia la Unión Europea crecerían 6%, mientras que las dirigidas a Estados Unidos aumentarían 5%.

En contraste, el comercio intrarregional apenas avanzará 1%, reduciendo su participación del 14% al 13%. Un síntoma, según la Cepal, de la necesidad de acelerar la integración en infraestructura, regulación y facilitación comercial.

Brecha tecnológica aún sin cerrar

Pese al avance exportador, la inserción laboral en sectores de alta tecnología sigue siendo débil. La región mantiene una participación inferior al 5% en exportaciones globales de bienes de alta tecnología y de apenas 2% en servicios avanzados. México concentra el 85% de las manufacturas tecnológicas exportadas y Brasil lidera los servicios modernos con un 33%.

Ante este panorama, la Cepal insiste en la urgencia de políticas productivas más robustas, capaces de elevar la presencia latinoamericana en sectores avanzados y fortalecer la institucionalidad que permita sostener estrategias de desarrollo a largo plazo.

Etiquetas: América LatinaAranceles de EEUUCepal
Articulo Anterior

Licencia del MICM a Refidomsa: Reexportación abre paso a combustibles más limpios

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.