miércoles, noviembre 19, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Avances terapéuticos marcan un nuevo rumbo en salud mental

por Yamilé Tejada Tapia
noviembre 19, 2025
en Actualidad, Salud
0
Avances terapéuticos marcan un nuevo rumbo en salud mental

La salud mental afecta en gran medida a las mujeres.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Terapias de tercera generación reducen estigmas y mejoran la integración social

En la historia de la medicina, cada generación de tratamientos ha dejado huellas que transforman la manera en que entendemos la salud. La salud mental, tantas veces relegada a un segundo plano, vive hoy un momento de inflexión que merece ser contado como parte de una crónica de cambio.

Más de mil millones de personas en el mundo conviven con algún trastorno mental, según la Organización Mundial de la Salud. Depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o déficit de atención no son cifras abstractas: son realidades que atraviesan familias, comunidades y economías enteras. El Instituto de Métricas y Evaluación para la Salud (IHME) registró que, en 2021, estas condiciones pasaron a ocupar el sexto lugar entre las principales causas de pérdida de salud global, un salto que refleja tanto la magnitud del problema como la urgencia de respuestas más eficaces.

En América Latina y el Caribe, la situación se agravó con la pandemia. Antes de 2020, la carga ya era considerable; después, se multiplicó. Para 2021, el promedio regional alcanzaba 15 mil casos por cada 100 mil habitantes. En República Dominicana, la cifra se situaba en 15,505, un dato que revela la dimensión del desafío. Sin embargo, el acceso a la atención sigue siendo una barrera: entre 75 y 90% de quienes padecen trastornos mentales en la región no reciben tratamiento, aun cuando existen terapias aprobadas y efectivas. La inversión en salud mental apenas alcanza el 2% de los presupuestos sanitarios, un reflejo de la deuda histórica que persiste.

En medio de este panorama, la ciencia ha abierto una ventana de esperanza. Los antipsicóticos de tercera generación representan un cambio de paradigma. A diferencia de los tratamientos tradicionales, que solían “apagar” al paciente con efectos secundarios pesados, estas nuevas terapias actúan modulando la dopamina sin bloquearla por completo ni estimularla en exceso. El resultado es un control más equilibrado de los síntomas, tanto positivos como negativos, con una tolerancia superior y menos eventos adversos.

La diferencia se percibe en la vida cotidiana: menos sedación, menor impacto metabólico, más capacidad de concentración y participación social. Pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor encuentran en estos fármacos una herramienta que no los aparta de la vida, sino que los devuelve a ella. “Se trata de un avance significativo: permiten tratar sin anular, favorecen la reinserción social y se alinean con modelos que promueven la desinstitucionalización”, explica Anna Patricia Alessandría, especialista en psiquiatría de ADIUM Centroamérica y el Caribe.

La Federación Mundial de Salud Mental ha insistido en que estos avances deben ir acompañados de políticas que garanticen el acceso universal. Porque de poco sirve la innovación si queda reservada para unos pocos. La historia de la salud mental en la región no puede seguir marcada por la exclusión y el estigma.

Hoy, los nuevos enfoques terapéuticos no solo alivian síntomas: también derriban prejuicios. Al ofrecer tratamientos más humanos, menos invasivos y con mejores resultados, se abre la posibilidad de que la salud mental deje de ser un tema marginal y se convierta en un derecho plenamente reconocido. Esa es la crónica que se escribe en este tiempo: la de un cambio que, si se sostiene, puede transformar la vida de millones.

Articulo Anterior

La prueba de fuego del Taekwondo: Nacional 2025 calienta el ciclo olímpico

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.