Melanio Paredes y Ramón Pepín, critican la gestión económica y de movilidad del PRM, desmintiendo que los fracasos se deban a factores internacionales.
Santo Domingo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha arreciado su crítica contra la actual gestión de gobierno, acusándola de improvisación y de escudarse en pretextos para justificar malos resultados económicos. El miembro del Comité Político, Melanio Paredes, afirmó que la República Dominicana, históricamente líder en crecimiento económico durante las administraciones del PLD, ha caído a los últimos lugares bajo el mandato del PRM.
Paredes rechazó categóricamente el alegato oficial de que la baja se debe a las complejas condiciones internacionales. "Habría que ver entonces por qué países como Costa Rica y Panamá crecieron bajo las mismas condiciones regionales e internacionales", explicó Paredes, desmontando la excusa del Gobierno.
El dirigente político fue más allá, señalando que el Ejecutivo se reitera en un "gobierno de excusas y más excusas" ante resultados "desastrosos", como la caída de las MiPymes, un tema que el PLD expuso previamente en rueda de prensa.

El tema caliente: la deuda de la indexación salarial
Otro frente de ataque del PLD es el rechazo gubernamental a la indexación salarial, un reclamo que, según Paredes, es generalizado y vital. El motivo es simple: la inflación acumulada del 2017 a la fecha alcanza un alarmante 43 por ciento.
Paredes, también dirigente magisterial, recordó que la indexación salarial no es un capricho, sino un mecanismo para "proteger la capacidad de compra" de los sectores de menores ingresos. Bajo el PLD, esta indexación se realizó año tras año, deteniéndose solo brevemente en 2018 y 2019 cuando la inflación fue prácticamente imperceptible, antes de dispararse de nuevo tras la pandemia.
Dado que la actual gestión no ha realizado ninguna indexación, el dirigente demandó que se cumpla la Ley 1142, en su artículo 327, que respalda esta medida como fundamental para la protección de la base económica más vulnerable del país.
Caos vial y promesas incumplidas
En el mismo tono crítico, Ramón Pepín, titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, demandó al Gobierno una solución inmediata a los graves problemas de movilidad que están trastornando la vida diaria de la población.
Pepín abordó a los periodistas tras el caos generado por las recientes fallas en el Metro de Santo Domingo y el Teleférico. Urgió a que se resuelva la situación en el transporte público y apeló al Gobierno a que cumpla con sus propias promesas.
Recordó las múltiples promesas del presidente Abinader: la construcción de un tren metropolitano, tres terminales de autobuses, estacionamientos públicos, y hasta un tren Santo Domingo-San Cristóbal. "Nada de eso se ha hecho realidad", sentenció.
Pepín reiteró que la improvisación y los cambios constantes en los proyectos de transporte solo generan retrasos, sobrecostos y frustración en una ciudadanía que espera soluciones reales.
Finalmente, al ser consultado sobre los recientes cambios en el gabinete, Pepín fue tajante: si las destituciones se deben a la "incapacidad" de los funcionarios, el presidente "tendría que cambiar casi la totalidad del Gobierno, por incapaz y por no dar las soluciones que merece el pueblo".
