La Cámara Baja aprueba la desclasificación con un solo voto en contra
NUEVA YORK.-La Cámara de Representantes dio este martes un paso decisivo en uno de los casos más controvertidos de los últimos años: la desclasificación completa de los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por tráfico sexual de menores. La votación dejó poco espacio para la duda. Con 427 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara aprobó el proyecto que ordena al Departamento de Justicia publicar sin reservas los archivos del caso. El único voto negativo fue el del republicano Clay Higgins, representante de Luisiana.
El proyecto ahora se dirige al Senado, donde deberá recibir la aprobación del pleno antes de llegar al escritorio del presidente. Y allí la postura de Donald Trump ha dado un giro inesperado.
Tras años resistiéndose a la difusión total de los documentos, el mandatario anunció que está dispuesto a firmar cualquier iniciativa que obligue a desclasificarlos. Incluso pidió a los republicanos que apoyaran la medida, insistiendo en que su partido “no tiene nada que ocultar”.

Este cambio contrasta con su posición durante su anterior mandato, cuando hizo bandera del tema en campaña pero frenó repetidamente su publicación al llegar a la Casa Blanca. Ahora, Trump acusa a los demócratas de reabrir el caso como parte de una estrategia para restarle mérito a lo que considera los “logros” de su administración.
El clima se tensó aún más después de que un comité de la Cámara hiciera públicos varios correos electrónicos de Epstein. En ellos, el financiero aseguraba que Trump “pasó horas” con una de las víctimas y que “sabía lo de las chicas”, volviendo a situar en el centro del debate la relación entre ambos, una conexión que siempre ha estado rodeada de especulaciones.
La presión por mayor transparencia no es nueva. En septiembre, el Congreso ya había difundido un lote de más de 33.000 páginas, entregadas por el Departamento de Justicia, con la intención de frenar las críticas. Sin embargo, buena parte de esa documentación ya era conocida, lo que desató nuevos reclamos internos para liberar archivos realmente inéditos.
Mientras tanto, el fantasma de Epstein continúa alimentando sospechas. Arrestado en 2019 por cargos de tráfico y abuso sexual de decenas de niñas a comienzos de los 2000, Epstein fue hallado muerto en su celda en circunstancias que siguen alimentando teorías y cuestionamientos. Su círculo de relaciones —entre ellos figuras como el príncipe Andrés, Bill Clinton y el propio Trump— mantiene vivo el interés público y político.
En medio de esta batalla legislativa, el congresista Adriano Espaillat envió una declaración a DiarioDigitalRD en la que dejó clara su postura. Tras votar a favor de la resolución Khanna-Massie, afirmó que la maniobra previa de la Casa Blanca constituye un encubrimiento y que es momento de “sacar los secretos de las sombras”.
Según dijo, la publicación íntegra de los archivos es un paso necesario “hacia la justicia para las víctimas” y un mensaje directo para quienes intentaron proteger a Epstein: “Los haremos responsables”.
La aprobación abrumadora del proyecto marca un punto de inflexión. Si el Senado confirma el apoyo, el caso Epstein —ya de por sí explosivo— podría entrar en una nueva etapa, más transparente y potencialmente más incómoda para quienes tuvieron vínculos con él.
