El director de Prensa destaca cero tolerancia a la corrupción
Santo Domingo. La Dirección de Prensa del Presidente y la Dirección General de Bellas Artes celebraron el foro “Transparencia y Responsabilidad Pública: Nuevos Desafíos del Estado de Derecho”, un espacio que reunió a funcionarios, especialistas y representantes de más de 150 instituciones públicas para revisar los avances en materia de acceso a la información y buenas prácticas gubernamentales.
Durante su ponencia, el director de Prensa del Presidente, Carlos Alberto Caminero, reafirmó el compromiso ético que impulsa el presidente Luis Abinader y la política de cero tolerancia a la corrupción que ha marcado su gestión. Habló con firmeza sobre la responsabilidad que tienen las instituciones en mantener una conducta coherente con el Estado de Derecho, más allá de coyunturas o periodos de gobierno.
Caminero explicó que la transparencia no se limita a publicar documentos ni a responder solicitudes. La definió como una actitud institucional que parte del respeto a la ciudadanía y de la obligación de comunicar con claridad y sentido de responsabilidad. Afirmó que cada nota, mensaje o declaración oficial emitida por la Dirección de Prensa se construye bajo esos principios.
Destacó que la Dirección de Prensa ha alcanzado el primer lugar en transparencia, logro que atribuyó al trabajo coordinado del equipo. Recordó además que la Ley 200-04 establece que la información pública pertenece a los ciudadanos, y subrayó que cumplirla no solo es un mandato legal, sino también un acto de justicia. “La gente tiene derecho a saber cómo se administran los recursos, cómo se toman decisiones y cuáles son los resultados del trabajo del Estado”, señaló.
El foro, realizado en la sede de Bellas Artes, giró en torno al Buen Gobierno y las prácticas que fortalecen la integridad pública. Participaron los Responsables de Libre Acceso a la Información (RAI) e integrantes de comisiones de integridad de distintas entidades, quienes acudieron para actualizar criterios conforme a las nuevas normativas y reforzar canales interinstitucionales.
El subdirector de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Abel Guzmán Then, también tomó la palabra. Sostuvo que la transparencia es un sello de la actual administración y aseguró que la comunicación oficial se mantiene abierta incluso en momentos de tensión, como fenómenos atmosféricos o apagones, siempre con boletines claros y verificables. “Trabajar de cara al sol es la regla, no la excepción”, puntualizó.
La agenda incluyó exposiciones del magistrado Merlin Mateo Sánchez sobre la persecución de delitos de corrupción; del magistrado Rafael Ciprián, quien analizó el impacto constitucional en la administración pública; y del experto Babaji Cruz Peñaló, que presentó los principios de la nueva Ley de Compras y Contrataciones.
La directora de Bellas Artes, Marianela Sallent, ofreció las palabras de bienvenida y celebró la continuidad de este panel-foro, que arriba a su cuarta edición con la meta de seguir fortaleciendo la ética y la transparencia en el servicio público.
