lunes, noviembre 17, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

INABIE impulsa transparencia y calidad en almuerzo escolar

por DiarioDigitalRD
noviembre 17, 2025
en Actualidad, Noticias
0
INABIE impulsa transparencia y calidad en almuerzo escolar
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Nuevo pliego de condiciones eleva el estándar, prioriza la experiencia real y blinda el proceso.

Santo Domingo. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha dado un golpe de timón en la contratación del Almuerzo Escolar, ese servicio fundamental que sostiene la Jornada Escolar Extendida para millones de alumnos. Bajo la dirección de Adolfo Pérez, la institución acaba de presentar un nuevo Proyecto de Pliego de Condiciones que, según sus directivos, marca un punto de inflexión hacia la transparencia total y la calidad innegociable del servicio.

La movida busca sanear un proceso que, históricamente, ha arrastrado dudas. "El reto más grande ha sido recuperar la confianza", admitió el director Pérez al poner en marcha la socialización de este pliego, que regirá las contrataciones para los periodos lectivos 2026-2027 y 2027-2028. La meta, enfatizó, es simple pero poderosa: que cada peso invertido y cada plato servido se maneje con transparencia, eficiencia y estricto apego a la ley.

Cierre de puertas a las empresas de carpeta

Una de las reformas más potentes es el endurecimiento de los mecanismos de verificación. El nuevo documento establece que todo documento legal —certificaciones, permisos, contratos— será revisado de forma exhaustiva. Si hay inconsistencias, la propuesta puede ser rechazada. Si se comprueba falsedad documental, el oferente enfrentará acciones legales. Esta cláusula es un muro de contención que busca impedir la participación de empresas creadas de la noche a la mañana únicamente para concursar, garantizando que solo compitan proveedores que operan bajo el marco normativo.

En esa misma línea, se introduce la exigencia de presentar tres facturas comerciales del último año, un requisito que obliga a los concursantes a demostrar experiencia real y tangible en servicios alimentarios. La medida protege a las auténticas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), históricas suplidoras del programa, y frena la entrada de negocios sin capacidad técnica ni operativa para sostener un servicio tan crítico.

Más cocina, menos capital: El nuevo peso de la calidad

El cambio más drástico ocurre en el modelo de evaluación técnica. En procesos anteriores, la balanza se inclinaba peligrosamente hacia el capital: la capacidad instalada (los equipos) valía 75 puntos, mientras que la vital inspección técnica del local (las Buenas Prácticas de Manufactura) solo sumaba 25. El resultado era que un proveedor podía tener un puntaje mínimo habilitante de 55, pasando a la siguiente fase simplemente por poseer costosos equipos, aun cuando su cocina real estuviera operando en condiciones inadecuadas.

El nuevo pliego corrige esta distorsión de fondo. Ahora, la inspección técnica valdrá 45 puntos y la capacidad instalada 55. Pero, más importante aún, el mínimo habilitante se eleva a 70 puntos. Esto significa que es imposible avanzar solo por tener dinero para equipar una cocina. La prioridad es operativa: para competir, es indispensable demostrar que el local funciona correctamente, que cumple con las condiciones sanitarias y que la inocuidad es una realidad.

Además, la inspección técnica se ha reformado para ser más lógica. Atrás quedan las más de 120 preguntas donde un detalle trivial y la seguridad alimentaria tenían el mismo peso. La nueva puntuación prioriza los componentes críticos: manejo de residuos, limpieza, control de plagas e higiene del personal.

Con la apertura de este proyecto de pliego a vista pública, el INABIE bajo Adolfo Pérez da un mensaje inequívoco: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) entra en una fase donde la calidad, la transparencia y la responsabilidad son innegociables. Las decisiones adoptadas no solo fortalecen el proceso, sino que, de cara al estudiante, garantizan que cada ración de comida sea segura, nutritiva y preparada bajo los más altos estándares. "El trabajo en equipo, la transparencia y la eficiencia serán siempre la base de esta gestión", concluyó el director.

Articulo Anterior

Calor moderado y lluvias vespertinas marcarán el clima de este lunes

Siguiente Articulo

EUROCINE 2025 cierra con fuerza exhibiendo película Reversión

Siguiente Articulo
EUROCINE 2025 cierra con fuerza exhibiendo película Reversión

EUROCINE 2025 cierra con fuerza exhibiendo película Reversión

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.