Rainieri consolida su dominio mientras Grullón y Corripio ascienden con fuerza en el ranking Merco
SANTO DOMINGO.-La tercera edición del Merco Líderes República Dominicana 2025 dejó claro que el liderazgo empresarial del país atraviesa una etapa de consolidación y movimientos estratégicos. El monitor reputacional confirmó que Frank Elías Rainieri mantiene, por tercer año consecutivo, el primer lugar en la clasificación general, reafirmando su peso en el sector turístico y en el panorama corporativo dominicano.
En el ranking general, Rainieri es seguido esta vez por Manuel Grullón, quien escala posiciones gracias al fortalecimiento de su liderazgo en el sector financiero. El tercer puesto recae en José Luis Corripio (Pepín), cuya trayectoria en el sector comercial y mediático mantiene un peso determinante en su avance dentro del monitor.
El top 10 continúa con Ligia Bonetti (4.°), Christopher Paniagua (5.°), Pedro Brache (6.°), Andrés Mejía (7.°), Mercedes Ramos (8.°), Augusto Ramírez Bonó (9.°) y Fabián Suárez (10.°), este último consolidándose como una figura emergente dentro del liderazgo corporativo nacional.
A la vez, Merco dio a conocer el ranking de las mujeres líderes con mejor reputación, encabezado por Ligia Bonetti, seguida por Mercedes Ramos, Amelia Vicini, Josefina Navarro y Alliet Ortega Rabassa, quienes destacan por su impacto, gestión y visibilidad estratégica en sus respectivos sectores.
Liderazgos sectoriales que confirman la diversidad empresarial
El monitor también revela quiénes encabezan los distintos sectores económicos. En aerolíneas, el liderazgo recae en Víctor Pacheco Méndez, mientras que en AFP y aseguradoras destacan Andrés Mejía, Eduardo Cruz y José Luis Alonso. En agroindustria, el primer lugar lo ocupa José Fanjul, y en alimentación, la lista la lidera Pedro Brache, seguido por Héctor José Rizek y Patricia Mejía.
El sector automotriz cuenta con Fernando Eugenio Villanueva como referente principal; en banca, encabezan Manuel Grullón, Christopher Paniagua y Luis Molina Achécar; mientras que en bebidas, el liderazgo lo ostenta Augusto Ramírez Bonó, acompañado por Fabián Suárez y Juan Amell Llibre.
Otros sectores relevantes:
- Construcción: Rafael Bisonó.
- Consultorías: Leonel Melo Guerrero, Eduardo Valcárcel Bodega y Alejandro Peña Prieto.
- Consumo masivo: Ligia Bonetti y José Miguel Bonetti.
- Corredores de seguros: Laura Peña Izquierdo y Vivian Acra.
- Distribución y tiendas: José Luis Corripio, Mercedes Ramos y José Miguel González Cuadra.
- Energía: Edwin de los Santos, Roberto Herrera y José A. Rodríguez.
- Financiero: Amelia Vicini, Alberto Cruz y Felipe Vicini.
- Hidrocarburos: Carlos José Martí y Rosa Bonetti.
- Industrial: Elena Viyella de Paliza, Pedro Esteva y Celso Juan Marranzini.
- Farmacéutico: José Manuel Mallen y José Luis Thomas.
- Logística: Erik Alma y Claudia Pellerano.
- Medios: Juan Ramón Gómez Díaz, Aníbal de Castro y Santiago Matías.
- Telecomunicaciones: Carlos Cueto, Danilo Ginebra y Pilar Haché.
- Turismo: Frank Elías Rainieri, seguido por Jake Kheel y Samuel Johnson.
Metodología de Merco
El informe, presentado en Santo Domingo con la intervención de Rosaily Rodríguez, directora general de Merco en el país, se nutre de una estructura metodológica amplia: 8 fuentes de información, 393 encuestas, un análisis de 153,156 menciones digitales y opiniones de perfiles altamente especializados.
En total, se consultó a 207 directivos, 39 periodistas económicos, 36 analistas financieros, 40 catedráticos, 40 expertos en comunicación y se evaluaron 31 indicadores objetivos de gestión, lo que robustece la credibilidad y el alcance del estudio.
Con esta edición, Merco vuelve a ofrecer una radiografía precisa del liderazgo empresarial dominicano y de las tendencias reputacionales que marcarán el ritmo corporativo en 2025.

