domingo, noviembre 16, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Trump con tropiezos ante inflación en EE. UU

por Manuel Diaz Aponte
noviembre 16, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Rusia y UE: ¿Buenos Socios?

Manuel Díaz Aponte, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Su tabla de salvación es la inmigración y lucha contra pandillas.

Atlanta, Georgia. – Todo indica que la administración del presidente Donald Trump seguirá incentivando y adoptando medidas para repatriar a todos los inmigrantes ilegales esparcidos en el vasto territorio estadounidense.

Una decisión que, aunque ocasiona serias dificultades a los afectados, es un legítimo derecho de la política migratoria de cualquier estado soberano organizado que nadie debe cuestionar.

Trump, prometió al iniciar su segundo mandato (2025-2029) que enfrentaría enérgicamente a los indocumentados obligándolos a retornar a sus países de origen, lo que viene cumpliendo.

El presidente número 47 de Estados Unidos asumió posesión el 20 de enero del presente año en medio de grandes expectativas en relación con las nuevas disposiciones migratorias las cuales prometió en su campaña electoral.    

Los estadounidenses en su mayoría favorecen la regularización de los indocumentados en una proporción mayor de origen latino. No obstante, muchos critican la forma en que los agentes migratorios tratan a las personas al momento de detenerlas y proceder a su deportación.

Las encuestas señalan un declive en la popularidad de Trump a partir de las medidas económicas adoptadas desde el gobierno, las que no han podido reducir los niveles inflacionarios en los precios de los alimentos en los principales estados y ciudades.

Las personas cuando acuden a los supermercados comprueban los elevados costos en los artículos alimenticios generando desaliento entre los consumidores. Ya con 100 dólares no se puede llenar un carrito de comida, como decían orgullosamente los estadounidenses y latinos años atrás.

Una encuesta reciente dice que el costo de vida actualmente en Estados Unidos está obligando a las familias destinar el 95% de sus ingresos en cuestiones básicas como alimentación, detergentes y algunos objetos para el hogar.   

Altos precios de la comida

Previo a ocupar el salón Oval de la Casa Blanca por segunda ocasión, Donald Trump prometió a sus compatriotas reducir los precios de los alimentos y fue un crítico sistemático de su predecesor Joe Biden, acusándolo de inepto y de estrangular con sus políticas liberales a las clases medias y pobres de Estados Unidos.  

La agenda de prioridad del líder republicano en el orden interno se ha concentrado en priorizar la manufactura nacional, reducir impuestos corporativos y expandir aranceles a las importaciones.

De esa manera, pretende incentivar y fortalecer la industria local para aumentar la producción con miras a crear nuevos empleos.  

Su política de imposición de aranceles ha impactado a prácticamente todos sus socios comerciales alrededor del mundo, incluyendo a tradicionales aliados comerciales como Japón.  

Ello ha generado consecuencias negativas y tensiones sobre los precios a partir de la entrada en vigor de las nuevas tasas de aranceles fijadas a partir de agosto pasado.   

En septiembre la inflación en Estados Unidos subió hasta el 3%, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Comercio.

“El índice de la gasolina subió un 4,1% en septiembre y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos”, dice la oficina de estadística en un documento hecho público.

Es por ello, que el presidente Trump retiró mediante decreto la semana pasada aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, ante la creciente presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses.

La disposición presidencial establece que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles "recíprocos" impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos.

La Casa Blanca expuso una lista de productos que Estados Unidos no cultiva o lo hacen en cantidades demasiado pequeñas en comparación con las necesidades: café, té, aguacates, tomates, mangos, piñas, plátanos y cocos, entre otros.

El 2 de abril del presente año la administración de Trump dictó una orden ejecutiva modificando sustancialmente la política comercial e impuso un arancel mínimo del 10% a todas las mercancías que ingresaran al territorio estadounidense. Posteriormente, fue aumentando, causando revuelos entre los socios comerciales de la potencia del Norte.  

Agresiva política migratoria

La administración de Donald Trump ha aplicado algunas de las políticas de inmigración más duras en la historia de la nación, procediendo al desmantelamiento de aquellas medidas migratorias que enarboló Biden.

Agentes federales del departamento de migración y del ICE siguen arrestando en redadas a centenares de indocumentados en su mayoría de origen latino. Los estados de La Florida, California, Nueva York y Texas están entre los que mayores detenciones se registran.   

En algunos casos, han sido arrestados y expulsados del país a integrantes de bandas criminales con antecedentes y ramificaciones en El Salvador, México y Guatemala.  

Organizaciones de los derechos humanos critican la forma en que algunos agentes federales actúan cuando están efectuando esas redadas provocando maltratos y hasta la muerte de inmigrantes hispanos que huyen a la persecución tratando de evitar su apresamiento y posterior deportación.

El expresidente Barack Obama ha calificado el dispositivo anti migratorio de Trump de vejatorio a los derechos elementales de las personas que van a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

En Estados Unidos viven más de 46 millones de inmigrantes, aunque algunas fuentes recientes sugieren cifras ligeramente superiores o en proceso de cambio, como más de 50 millones en 2025, según fuentes consultadas. 

A finales de 2022, el número de inmigrantes en Estados Unidos era de más de 46 millones, con otros estudios citando cifras cercanas a los 50 millones en 2025.

Se estima que alrededor de 175 mil personas han sido expulsadas del territorio norteamericano en este 2025 ante la política migratoria que ejecuta el presidente Trump.  

Dinamización económica

El Día de Acción de Gracias en Estados Unidos será celebrado el jueves 27 de noviembre, un evento nacional efectuado oficialmente en EE. UU. y Canadá que involucra a toda la población con preparación de alimentos, bebidas, dulces, regalos, decoraciones y fiestas populares.

También, es conmemorado en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, y de manera no oficial por comunidades estadounidenses y canadienses que viven en México, Australia, Centro América e Israel.  

Las grandes cadenas de almacenes y suministros esparcidas por todo el territorio estadounidense se preparan para lanzar su propaganda de incitación al consumo entre la población, aprovechando la efeméride de Acción de Gracias y posteriormente el Black Friday.

En la cena el suculento pavo une a toda la familia en un ambiente de confraternidad, decoración, luces y tradición.

Y al día siguiente, es decir, el viernes 28 de noviembre el Black Friday o viernes negro, abre la temporada de compras navideñas en EE. UU. con rebajas en tiendas minoristas y grandes almacenes.

Obviamente, el aumento en las ventas motiva un impulso significativo para la producción y la cadena de suministro, generando empleo temporal y fortaleciendo sectores clave como la logística y el transporte.

El cierre de gobierno más largo en la historia de EE. UU. que alcanzó su fin la semana pasada costará a los contribuyentes 1.5 billones de dólares, según el presidente Donald Trump.

Por eso, era esencial un acuerdo para la apertura del gobierno norteamericano previo a las celebraciones de ambos eventos y la cercanía de las Navidades.   

En 2024, Black Friday generó beneficios económicos significativos para la economía de Estados Unidos a través del aumento en ventas minoristas con cifras récord de $17,500 millones en ventas online, según Salesforce.

Artículo de Manuel Díaz Aponte 

Articulo Anterior

EEUU declarará terrorista al Cártel de los Soles y apunta a Maduro

Siguiente Articulo

Sombras en Villa Mella: doble crimen estremece comunidad

Siguiente Articulo
Sombras en Villa Mella: doble crimen estremece comunidad

Sombras en Villa Mella: doble crimen estremece comunidad

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.