domingo, noviembre 16, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

El tráfico de arte: uno de los negocios más rentables del crimen organizado

por DiarioDigitalRD
noviembre 16, 2025
en Espectáculos & Cultura, Globales, Internacionales, Teatro
0
El tráfico de arte: uno de los negocios más rentables del crimen organizado

La policía de Colombia en coordinación con Interpol ha incautado por años piezas de valor arqueológico objeto de tráfico ilícito. Ese tráfico está extendido en todo el mundo con la ausencia de prohibiciones y la alta rentabilidad, en perjuicio de la identidad y patrimonio histórico y cultural de los pueblos, señala la Unesco. Imagen: Interpol

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Unesco alerta sobre la lucrativa red de contrabando tras incautarse 37,000 bienes en 23 países

El tráfico ilícito de bienes culturales se ha convertido en uno de los negocios criminales más rentables del mundo, desafiando a las autoridades y erosionando la identidad global. Así lo subraya un reciente informe de la Unesco, divulgado coincidiendo con el Día Internacional contra este delito, cada 14 de noviembre.

Las cifras demuestran la magnitud del problema: el año pasado, operaciones coordinadas por Interpol, en colaboración con policías y aduanas de 23 países, lograron incautar más de 37.000 objetos. Entre la mercancía recuperada figuraban artefactos arqueológicos, valiosas obras de arte, monedas antiguas e incluso instrumentos musicales, reseña la agencia IPS.

Para Krista Pikkat, alta autoridad de la Unesco en la materia, el impacto va mucho más allá de la pérdida económica. "El tráfico ilícito, los robos y las transferencias ilícitas de bienes culturales afectan directamente a cuestiones como los derechos culturales, la identidad cultural, nuestra memoria y también a las comunidades y su historia", destacó.

El desafío permanente a las capitales

El robo en el Museo del Louvre de París, ocurrido el pasado octubre y que afectó a ocho valiosas joyas de la realeza, es un ejemplo paradigmático de cómo estas operaciones ilícitas desafían constantemente a la policía internacional. La propia Unesco condenó enérgicamente el suceso, calificando las piezas como "objetos culturales de valor incalculable".

Interpol documenta una cadena constante de estos incidentes. En Ucrania, por ejemplo, las autoridades aduaneras interceptaron 87 objetos de valor histórico, incluyendo íconos de San Serafín de Sarov, que se intentaban contrabandear hacia Polonia, Moldavia y Rumanía. 

Mientras tanto, en España, una investigación destapó a un grupo que utilizaba detectores de metales para saquear yacimientos arqueológicos en Cáceres, extrayendo miles de monedas romanas para venderlas a través de redes sociales. Y en Grecia, el cerco se cerró sobre tres personas que intentaban vender cinco iconos bizantinos por la cifra de 80.000 dólares.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), el contrabando de bienes culturales ya se sitúa al mismo nivel que el tráfico de armas y el narcotráfico. Sin embargo, su riesgo es relativamente bajo para los criminales. 

A diferencia de otras mercancías, el comercio de bienes culturales no está prohibido de forma absoluta, y la alta demanda de antigüedades, combinada con una regulación débil, hace el mercado sumamente lucrativo.

Redes criminales aprovechan la crisis

Las redes delictivas aprovechan las épocas de inestabilidad política, guerra y convulsión social. En ese contexto, los yacimientos arqueológicos y los museos quedan desprotegidos, convirtiéndose en blancos fáciles de los contrabandistas. 

El saqueo masivo de bienes culturales en Iraq tras la invasión de 2003 sigue siendo un caso que ilustra crudamente esta realidad. Las bandas organizadas se lucran tanto del mercado legal como del mercado negro, a través de complejas cadenas de suministro.

Además, los traficantes han migrado a las plataformas digitales, recurriendo cada vez más a subastas en línea para vender artículos robados, incluso aquellos recuperados de yacimientos subacuáticos.

La Unesco advierte que este tráfico alimenta redes criminales globales vinculadas al blanqueo de dinero, la evasión fiscal e incluso la financiación del terrorismo.

Para combatir la amenaza, la organización ha capacitado a más de 1.200 profesionales de aduanas y museos en 80 países. También están explorando nuevas fronteras tecnológicas, como la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología nuclear, para la investigación de procedencia, según reveló Pikkat.

Como medida preventiva, el pasado septiembre la Unesco inauguró el primer Museo Virtual de Objetos Culturales Robados del mundo, que utiliza modelado 3D y realidad virtual para mostrar réplicas. 

La esperanza, según Pikkat, es que ese museo "algún día estará vacío", simbolizando el éxito en la restitución. Mientras tanto, las autoridades insisten: los compradores deben solicitar siempre documentos oficiales que acrediten el origen y evitar a los vendedores desconocidos en línea.

Etiquetas: artecontrabandoUNESCO
Articulo Anterior

El blackput: Económico político y social

Siguiente Articulo

ADOSAFI: fondos de inversión superan los RD$69,000 millones en el turismo

Siguiente Articulo
ADOSAFI: fondos de inversión superan los RD$69,000 millones en el turismo

ADOSAFI: fondos de inversión superan los RD$69,000 millones en el turismo

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.