Mayoría de ecuatorianos se opone a bases militares y reforma política del Ejecutivo
QUITO, Ecuador. Tras una jornada electoral marcada por la alta participación y un clima de inseguridad latente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encaja un duro golpe político: los resultados preliminares del referéndum y consulta popular de este domingo dibujan un claro rechazo a sus cuatro propuestas esenciales.
Con cerca del 70% de las actas validadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el electorado ecuatoriano ha desestimado las iniciativas que el mandatario impulsaba con optimismo, una derrota que resquebraja su agenda inicial de gobierno. La participación, que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, se situó alrededor del 80%, subraya el interés ciudadano en un país polarizado y en crisis.
El no a las bases extranjeras
El rechazo más contundente se centra en una pregunta de alto calado geopolítico: la posible presencia de bases militares extranjeras en territorio nacional. Con un 60.3% en contra, los votantes han cerrado la puerta a una iniciativa que el Ejecutivo había explorado abiertamente, especialmente tras la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, a Manta y Salinas.
Esta decisión popular echa por tierra la intención de Estados Unidos de instalar dos bases en la costa ecuatoriana. El recuerdo de la base militar estadounidense que operó en Manta entre 1999 y 2009, en el marco del Mando Sur y entre denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, sigue pesando en la memoria colectiva. Además, la Constitución de 2008 prohíbe explícitamente la presencia de instalaciones militares foráneas, una prohibición que el “No” refuerza.
Bloqueo a las reformas políticas
Pero el revés para Noboa no es solo militar. Los ecuatorianos también han sepultado las tres propuestas restantes que apuntaban a una reforma estructural del sistema político:
* Financiación a Partidos Políticos: Un 57.8% se opuso a poner fin a la financiación estatal para las agrupaciones partidistas.
* Reducción de Asambleístas: La propuesta de disminuir el número de escaños en la Asamblea Nacional fue rechazada por un 53.2% de los votantes.
* Asamblea Constituyente: El referéndum más ambicioso, que planteaba convocar una Asamblea Constituyente para reescribir la Carta Magna de 2008, fue desestimado por más del 61%.
La oposición canta victoria
Este resultado es un espaldarazo para la oposición, liderada por el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), quienes hicieron una fuerte campaña por el “No”. El correísmo había tildado la consulta de "distracción" promovida por el Gobierno, denunciando un gasto millonario innecesario y defendiendo la actual Constitución como una herramienta "garantista" del Estado de derecho y de las minorías.
Esta votación se produce en un Ecuador que vive una escalada de violencia inédita, atribuida al avance implacable del narcotráfico y el crimen organizado. Aunque Noboa declaró un "conflicto armado interno" y desplegó al Ejército en las calles, la tasa de homicidios no ha cedido, y el país se mantiene bajo un persistente estado de excepción.
El presidente Noboa, quien lideró activamente la campaña por el “Sí” con su partido Acción Democrática Nacional (ADN), ve cómo esta segunda consulta popular en su mandato le inflige una derrota significativa. En abril de 2024, había logrado una victoria al imponerse el “Sí” en nueve de once preguntas centradas en seguridad, pero el panorama de este domingo es radicalmente distinto. Los resultados, una vez confirmados, obligarán al joven mandatario a reevaluar su estrategia legislativa y política en un contexto donde el poder popular ha marcado un límite claro a sus ambiciones reformadoras.
