Modesto Reyes, de Fuerza del Pueblo; Agrodosa enfrenta $1,000 millones en deudas impactando al productor
SANTO DOMINGO.–La Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) se encuentra al borde del colapso financiero, una situación alarmante que, según denuncias, amenaza la estabilidad de la producción nacional. Modesto Reyes, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y secretario de Desarrollo Rural, ha alertado que la entidad atraviesa la crisis económica más severa de su historia, producto de la indiferencia y el incumplimiento estatal.
Reyes señaló directamente al gobierno, informando que el Estado dominicano mantiene una deuda acumulada de alrededor de RD$1,000 millones con Agrodosa. Esta asfixia financiera ha deteriorado gravemente la liquidez de la aseguradora, afectando su capacidad operativa y provocando el retraso de compensaciones a miles de productores a nivel nacional.
La incapacidad de Agrodosa para saldar compromisos se extiende ya por más de cinco años. El impacto se siente con fuerza en sectores vitales para el consumo interno. La entidad ha perdido más del 90 por ciento de su cartera de clientes arroceros y aproximadamente el 70 por ciento de los productores de banano, quienes han migrado ante la falta de garantías.
Abandono y riesgo de exposición total
La crisis tiene ramificaciones internacionales. Reyes advirtió que la entidad enfrenta la pérdida del reaseguro. Las reaseguradoras internacionales se han visto obligadas a abandonar a Agrodosa ante su incapacidad crónica para honrar los pagos. Este retiro agrava significativamente la exposición a riesgos y compromete la seguridad financiera del sistema agropecuario en su conjunto.
Agrodosa no solo ha dejado de recibir fondos, sino que arrastra pérdidas de ingresos superiores a los RD$500 millones anuales. Para empeorar el panorama, Reyes señaló que el Ministerio de Agricultura ha retenido alrededor de RD$7 millones que debían ser transferidos como apoyo a los gastos operativos de la aseguradora, profundizando su déficit institucional.
Ante este sombrío escenario, el analista político afirmó que es prácticamente un hecho que la Superintendencia de Seguros intervenga la entidad, un movimiento ya advertido públicamente debido al creciente nivel de insolvencia y el flagrante incumplimiento de los estándares de solvencia que exige la Ley 146-02.
Modesto Reyes concluyó su denuncia con un llamado enérgico a la acción: “El país no puede permitirse que el seguro agropecuario colapse. Esto afectaría la producción nacional, la estabilidad de miles de familias productoras y, lo más grave, la seguridad alimentaria del país. Urgen correctivos, transparencia y, sobre todo, voluntad estatal para honrar sus compromisos y evitar un desastre productivo”.

