Financia más de 11,000 habitaciones hoteleras y dinamizando la economía.
Punta Cana. – El financiamiento del turismo dominicano ha encontrado un nuevo socio poderoso y flexible: los fondos de inversión. Santiago Sicard, presidente de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), destacó el impacto creciente y la consolidación de estos vehículos financieros como actores clave durante el Foro Empresarial The Mag 2025, celebrado en Punta Cana.
Los números ofrecidos por el directivo hablan por sí solos. Los fondos de inversión han inyectado en el sector turístico una suma que supera los RD$69,000 millones. Esta cifra no es menor; representa una porción importante de los RD$430,000 millones que el sector administra en la economía nacional. Para Sicard, este volumen de capital subraya el papel "preponderante" que la industria está asumiendo.
La cifra mágica: 11,750 nuevas habitaciones
El impacto de este músculo financiero se traduce en concreto: estas inversiones han contribuido directamente a la creación de 11,750 habitaciones hoteleras. De este total, la tercera parte —unas 3,600 habitaciones— ya se encuentran operativas, dinamizando la oferta turística de inmediato. Otras 3,000 están en plena fase de desarrollo, y el proceso de inversión ya está en marcha para cerca de 6,000 más.
El valor de los fondos no radica solo en la cantidad de dinero, sino en su capacidad de estructuración. El presidente de ADOSAFI afirmó que estos instrumentos ofrecen una serie de ventajas que los hacen superiores a los métodos de financiación tradicionales.
El acceso a capital mediante fondos de inversión permite una mayor flexibilidad en plazos y condiciones, otorga escalabilidad y exposición a los proyectos, y facilita una gestión del riesgo mucho más adaptada.
"Los fondos de inversión diseñan estrategias de financiamiento a la medida de cada proyecto, lo que permite una mayor agilidad y adaptabilidad para el desarrollo turístico”, explicó Sicard.
Capital que genera empleo
Estas inversiones van mucho más allá de las infraestructuras de resorts. El capital movilizado por los fondos no solo levanta hoteles, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos y revitaliza la actividad económica, especialmente en los polos turísticos que están emergiendo.
Sicard formó parte de un panel clave, “Fondos de Inversión Turística: Cómo Conectar Capital con Proyectos Reales”, donde se analizó la expansión de estos instrumentos como una fuente esencial de financiamiento para toda la cadena de valor turística: proyectos hoteleros, desarrollos inmobiliarios y grandes obras infraestructurales. En el debate participaron también Celio Mercedes (Pioneer Investment Funds) y Carlos Ruiz (Advanced Asset Management), bajo la moderación de Enrique de Marchena Kaluche, socio de DMK Lawyers.

