Gobierno dominicano busca replicar Centros de IA de vanguardia para impulsar la economía del conocimiento
Miami, Florida.– La República Dominicana ha dado un paso de alta tecnología en su compromiso con la Inteligencia Artificial. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes una visita oficial a dos Centros de Excelencia de Inteligencia Artificial (IA) en Miami, en un esfuerzo concreto por materializar el reciente acuerdo firmado con NVIDIA, la corporación líder mundial en cómputo acelerado.
El objetivo de esta misión era claro: no solo estrechar lazos, sino estudiar y replicar los modelos operativos que han convertido a estas instituciones en referentes regionales, sentando las bases para desarrollar centros similares en el país.
La delegación oficial que acompañó al ministro Paliza reflejó la seriedad de la iniciativa, integrando a figuras clave del sector público y privado: la embajadora dominicana en EE. UU., María Isabel Castillo; Edgar Batista, director de la Ogtic; Rafael Féliz, rector del ITLA; María Waleska Álvarez, CEO del NAP del Caribe, y Manuel Tavares, gerente general de OneMax.
Aprendiendo del Éxito en la Florida
El primer punto de la agenda fue el Miami Dade College AI Center. Allí, la delegación conoció de primera mano el modelo operativo, recorrió sus modernos laboratorios y se empapó de las estrategias de formación de talento y desarrollo de capacidades avanzadas en IA. El foco estuvo puesto en cómo crear oportunidades educativas para estudiantes y profesionales, generando la base humana que requiere la economía digital.
Posteriormente, la misión se trasladó al Alan B. Levan | NSU Broward Center of Innovation, ubicado en Nova Southeastern University. En este centro, la atención se centró en los esquemas de incubación y aceleración de startups.
Las autoridades dominicanas analizaron los modelos de colaboración público-privada, la investigación aplicada y las alianzas con la industria que han consolidado al centro como una meca para el emprendimiento tecnológico.
En ambos escenarios, las sesiones de trabajo no fueron protocolares; se enfocaron en el análisis profundo de experiencias, procesos y prácticas que serán vitales para la implementación de iniciativas espejo en la República Dominicana.
El compromiso con la economía del futuro
El ministro Paliza subrayó que esta agenda “refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con un modelo de crecimiento basado en el conocimiento, la innovación y la preparación de nuestro capital humano”.
Para Paliza, la alianza estratégica con NVIDIA es “un paso decisivo para posicionar a la República Dominicana en la economía del futuro”, y estas visitas son la vía más rápida para replicar buenas prácticas y acelerar la creación de centros de excelencia propios.
La delegación sostuvo discusiones detalladas sobre el desarrollo de talento especializado, la creación de un robusto ecosistema de innovación y emprendimiento, y las lecciones aprendidas en materia de infraestructura, gobernanza y programas efectivos.
