viernes, noviembre 14, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La producción mundial de alimentos marca un repunte histórico

por DiarioDigitalRD
noviembre 14, 2025
en Actualidad, Globales, Noticias
0
Bajan los precios internacionales de los alimentos

La mayor producción y disponibilidad del maíz en el comercio internacional ha contribuido a un descenso en el promedio mundial de los precios de los alimentos, lo que podría representar un alivio para los países en desarrollo que son importadores netos de esos rubros. Imagen: Alberto Conti / FAO

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Crecen los inventarios y baja la presión en los precios, pero persisten riesgos globales

La producción mundial de alimentos atraviesa uno de sus momentos más sólidos en años. La FAO presentó su nuevo informe semestral y el panorama, aunque complejo, muestra un repunte generalizado que llevará a cifras récord en arroz, trigo, cereales y carne de aves, al tiempo que comenzará a recuperar inventarios que permanecían ajustados desde la pandemia.

Para el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, este avance es una señal positiva para los mercados globales, pero está lejos de ser una garantía de estabilidad. "El crecimiento es alentador, pero seguimos expuestos a un clima extremo y a relaciones comerciales frágiles", advirtió.

El análisis de la FAO repasa el estado de los principales productos básicos —cereales, oleaginosas, azúcar, carne, lácteos y pesca— y ofrece un diagnóstico claro: la oferta está creciendo más rápido de lo previsto, aunque el escenario continúa marcado por tensiones geopolíticas y climáticas.

La producción de trigo y otros granos alcanzará niveles históricos. El arroz también marcará un récord, impulsado por cosechas extraordinarias en Asia y un repunte significativo en América Latina y el Caribe. Gracias a estas mejoras, los inventarios globales de trigo subirán 3,6 % para finales de la temporada 2025-26, mientras que las existencias de arroz aumentarán 2,2 %.

Esta mayor disponibilidad ha presionado a la baja los precios internacionales, aunque la FAO estima que el consumo seguirá en ascenso, sobre todo entre países de bajos ingresos y con déficit alimentario. La demanda, lejos de moderarse, muestra señales de aceleración.

En el sector cárnico, la producción global crecerá 1,4 %, con la carne de aves como principal motor. En contraste, la bovina registrará una ligera contracción por la reducción de ganado en Brasil y Estados Unidos.

El azúcar vive un momento excepcional. Cosechas abundantes en Brasil, India y Tailandia impulsarán la producción muy por encima del consumo, lo que permitirá reforzar las reservas mundiales. El panorama es menos favorable en los aceites vegetales, donde el consumo superará a la producción por la caída en la superficie cultivada de soja en Argentina, Estados Unidos, India y Ucrania.

Uno de los mercados más vigilados, el aceite de oliva, muestra una recuperación tras la sequía que elevó los precios en 2023 y 2024. Los mayoristas en España y Grecia han bajado más de la mitad desde inicios de 2024, mientras que Italia mantiene valores altos. En Túnez, la abundancia de lluvias apunta a una producción de más de 400 000 toneladas, cifra que podría convertir al país en el segundo productor mundial en 2025-26.

La pesca y la acuicultura también registrarán avances, con un crecimiento estimado de 1,7 %, impulsado por un mayor consumo global.

Este repunte de oferta y la caída de precios están dinamizando el comercio internacional, que podría escalar a su nivel más alto. Aun así, la FAO advierte que los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos podrían frenar el flujo de exportaciones.

El índice de precios de la FAO se ubicó en octubre en 126,4 puntos, un descenso de 1,6 % respecto al mes anterior. También se observa una recuperación en el uso de fertilizantes: su precio promedio llegó a 489 dólares por tonelada, todavía por encima de 2024, pero 40 % por debajo del récord de 2022.

La factura mundial de importaciones alimentarias alcanzará los 2,22 billones de dólares en 2025, debido principalmente al aumento de 34,5 % en productos como café y cacao. Los países de bajos ingresos verán un ligero alivio, mientras que África subsahariana enfrentará incrementos moderados.

La FAO concluye que, aunque la recuperación es real, la seguridad alimentaria global seguirá dependiendo de la capacidad de los países para adaptarse a un entorno climático y comercial cada vez más incierto. En palabras de Torero, fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario “sigue siendo el gran desafío”. Con datos de la agencia IPS.

Etiquetas: alimentos
Articulo Anterior

Gobierno aún sin respuestas sobre el apagón nacional

Siguiente Articulo

Plataformas contables autorizadas por DGII son claves para la facturación electrónica

Siguiente Articulo
Plataformas contables autorizadas por DGII son claves para la facturación electrónica

Plataformas contables autorizadas por DGII son claves para la facturación electrónica

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.